Texas registra alza en casos de sarampión por recorte a vacunas
La vacuna contra el sarampión, segura y efectiva desde la década del 60, logró la erradicación de la enfermedad en Estados Unidos en el año 2000, según autoridades sanitarias.

Administración de Trump incrementa recortes en salud pública. Foto: EFE
14 de abril de 2025 Hora: 22:30
Texas enfrenta una crisis evitable, con más de 540 casos de sarampión concentrados en comunidades con bajas tasas de vacunación, los cuales revelan el fracaso de políticas sanitarias que privilegian recortes sobre prevención.
LEA TAMBIÉN
Venezuela recibe de Cuba cargamento de vacunas para la poliomielitis
Los fondos federales para inmunización llevan años congelados, mientras el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., figura antivacunas, retira millones destinados a programas clave. Por otra parte, algunos legisladores en Texas y otros estados, promueven leyes que facilitan no vacunar, situación que agrava la emergencia sanitaria.
Mientras tanto, Katherine Wells, directora de Salud en Lubbock, advierte que la falta de enfermeras y campañas de concientización por falta de presupuesto, dejó a comunidades vulnerables. Ante esto, el condado Gaines, epicentro del actual brote, solo vacunó al 82% de sus niños, muy por debajo del 95% necesario para inmunidad colectiva.
La subfinanciación de clínicas rurales y la escasez de personal sanitario, obligan a familias a viajar horas para vacunarse, como ocurre en el condado Andrews.
Por cada dólar no invertido en vacunas, el sistema gasta cientos en tratar enfermedades prevenibles, pero la lógica capitalista, prioriza el recorte inmediato sobre el bienestar futuro. En este caso, Texas destina solo $17 per cápita a la salud pública, uno de los montos más bajos del país, mientras el Congreso aprueba menos de la mitad de lo que estiman necesario para programas de inmunización.
Los $125 millones recortados por Kennedy en pleno brote texano, revela una estrategia calculada en reducir las necesidades de los ciudadanos; mientras 23 estados demandaron al gobierno federal para proteger sus programas de salud. En Washington, clínicas móviles que aplicaron 16.000 vacunas, fueron canceladas y Connecticut rompe 43 contratos con centros locales.
Autor: teleSUR: - bh LL
Fuente: Agencias