Tiktoker venezolano «Leito oficial» es usado para «ensuciar» al migrante
La diputada de Venezuela, Tania Díaz, indicó que el influenciar Leonel Moreno es parte de una operación para «distorsionar la imagen del venezolano migrante».

El tiktoker venezolano «Leito oficial» fue deportado a Venezuela luego de hacerse conocido por sus videos virales incitando a realizar actividades ilegales. Foto: EFE
28 de marzo de 2025 Hora: 18:07
El último vuelo del programa «Vuelta a la Patria», política pública para repatriar a ciudadanos venezolanos en el exterior, trajo consigo al pasajero Leonel Moreno (26 años), cuyo alias «Leito Oficial» acumulaba 1.2 millones de seguidores en TikTok antes de ser cerrada.
Moreno fue uno de los 15 pasajeros a bordo del vuelo del pasado jueves 27 de marzo(en total viajaron 178) con antecedentes penales.
LEA TAMBIÉN:
Vuelta a la Patria: Retornan casi dos centenares de migrantes venezolanos provenientes de EE.UU.
Su presencia en el vuelo así como su posterior tratamiento mediático fue señalado por la Diputada de Venezuela, Tania Díaz, como «parte de una operación para desacreditar al gentilicio venezolano que dejaron correr y que se viralizara porque querían mostrar la distorsión de lo que es el venezolano».
En tanto, durante la recepción de los migrantes en el aeropuerto, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que durante el vuelo de repatriación hubo que asignarle personal de seguridad para resguardarlo, debido a que «mucha gente estaba disgustada porque su campaña fue para para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes».
#EnVivo Un grupo de 178 migrantes venezolanos provenientes de EE.UU. retornaron a su país en horas de la madrugada de este viernes mediante el #PlanVueltaALaPatria
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 28, 2025
Siga la transmisión en vivo: https://t.co/A8UWAbeyx0 pic.twitter.com/8ykoBND4lg
Filmado en su arribo al aeropuerto, Moreno es esta vestido con una sudadera holgada y mirando al suelo. Al bajar del avión no saluda a nadie. Su silencio no es el de sus vídeos donde enseñaba a evadir leyes estadounidenses o invadía propiedades privadas, contenido que le valió 470 millones de reproducciones.
Entre sus publicaciones, el tiktoker promovía la ocupación de casas abandonadas, promovía el «retail hacking» (trucos para robar en tiendas) y se burlaba sistemas de vigilancia. El influencer fue detenido en febrero de 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras faltar a una cita migratoria. Pero su verdadero problema fueron los cargos por incitación a actividades ilegales.
Su figura contrasta con la situación de la gran mayoría de los deportados, que no presentan antecedentes penales ni recibieron ninguna acusación por parte de las autoridades venezolanas.
Con todo, el Estado venezolano se hizo cargo de revisar el historial de cada uno de los deportados. Mientras que los que tienen deudas con las autoridades deben cumplir su curso legal, el resto es recibido de la mejor manera. «Nosotros los llevamos hasta su casa los organismos cada organismo de seguridad la guardia la Policía Nacional el CICPC, el SEBIN y la DEGECIN tienen distribuido un sector de Venezuela y lo llevamos hasta su casa» expresó el ministro Diosdado Cabello.
A la vez que destacó que las autoridades también son testigo del «abrazo amoroso entre padre madre hijos hermanos y ese reencuentro a los padres y a las madre le le podemos decir que que el gobierno no va a abandonar a sus hijos «.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR