Titulares de Exteriores de Rusia y EE.UU. acuerdan trabajar para restablecer un diálogo respetuoso
![Titulares de Exteriores de Rusia y EE.UU. acuerdan trabajar para restablecer un diálogo respetuoso 1 banderas rusia y eeuu foto al mayadeen](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/banderas-rusia-y-eeuu-foto-al-mayadeen-768x432.jpg.webp)
Lavrov y Rubio coincidieron en «el compromiso mutuo de cooperar en los asuntos internacionales actuales», entre ellos el conflicto Rusia-Ucrania y la situación en Palestina y en Oriente Medio debido al proyecto expansionista y neocolonialista del sionismo. Foto: Al Mayadeen
15 de febrero de 2025 Hora: 18:10
Serguéi Lavrov y Marco Rubio sostuvieron una conversación telefónica este sábado en la que «acordaron mantener un canal de comunicación para resolver los problemas acumulados en las relaciones ruso-estadounidenses».
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sostuvieron este sábado una conversación telefónica en la que manifestaron que trabajarán para restablecer un diálogo entre ambas naciones basado en el respeto mutuo.
LEA TAMBIÉN:
Trump y Putin sostuvieron conversación «productiva» sobre Ucrania y Oriente Medio
La conversación entre Lavrov y Rubio sigue a la conversación que sostuvieran, días atrás, el presidente ruso Vladimir Putin y el mandatario estadounidense Donald Trump.
De acuerdo con la Cancillería rusa, durante el diálogo -que se activó por iniciativa de la parte estadounidense- Lavrov y Rubio «acordaron mantener un canal de comunicación para resolver los problemas acumulados en las relaciones ruso-estadounidenses», entre ellos las trabas a la cooperación en materia económica y comercial debido a la aplicación por Washington de medidas restrictivas unilaterales contra Moscú.
También sostendrán contactos regulares «para la preparación de una cumbre ruso-estadounidense al más alto nivel«, con asistencia de Putin y Trump.
A corto plazo acordaron organizar una reunión de expertos para determinar pasos concretos que permitan eliminar los obstáculos mutuos al trabajo de las misiones diplomáticas.
En este aspecto, intercambiaron puntos de vista sobre las formas de poner fin a la política por el expresidente Barack Obama (2009-2017) para torpedear el funcionamiento de la misión diplomática rusa en EE.UU., ante lo cual Moscú aplicó contramedidas.
No menos importante en el diálogo que sostuvieron fue «el compromiso mutuo de cooperar en los asuntos internacionales actuales», entre ellos el conflicto Rusia-Ucrania y la situación en Palestina y en Oriente Medio debido al proyecto expansionista y neocolonialista del sionismo.
El diálogo entre Putin y Trump tuvo lugar el 12 de febrero. Conversaron cerca de una hora y media. Entre otros aspectos, acordaron continuar sus contactos personales. De acuerdo con la Cancillería rusa, Putin invitó a Trump a Moscú y coincidieron en que una solución a largo plazo para el conflicto ucraniano solo se puede alcanzar mediante negociaciones.
En junio de 2024, Putin recalcó que Rusia siempre ha estado dispuesta a dialogar sobre este tema y dejó claro que su país cesará el fuego inmediatamente y declarará su disposición a negociar si: Ucrania abandona oficialmente sus planes de unirse a la OTAN, las FF.AA. de Ucrania abandonan las nuevas regiones rusas (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), si las autoridades de Kiev llevan a cabo la desmilitarización y la desnazificación, y si Ucrania adopta un estatus neutral, no alineado y no nuclear.
Según el Mapa Geopolítico de Sanciones, EE.UU., la Unión Europea y otros Estados han impuesto 28.573 sanciones contra Rusia (76 por ciento del total impuesto a una treintena de naciones).
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Agencias