Toscano: EE.UU. juega un papel clave en la política ecuatoriana

dax toscano 1

El analista Dax Toscano señaló que la injerencia de Estados Unidos en Ecuador viene de periodos anteriores, «fundamentalmente de la época de Lenín Moreno, en el gobierno de Guillermo Lasso y ahora por supuesto en el gobierno de Daniel Noboa.»


9 de febrero de 2025 Hora: 15:40

En el marco de las elecciones presidenciales en Ecuador, el analista Dax Toscano advierte sobre la influencia extranjera en el proceso y la desigualdad entre los candidatos, señalando el papel de Estados Unidos e Israel en la política ecuatoriana.

El analista político y catedrático Dax Toscano, señaló en entrevista con teleSUR, que las elecciones presidenciales en Ecuador se desarrollan bajo un clima de alta tensión, marcado por denuncias de injerencia extranjera, desigualdad en la contienda y un sistema institucional debilitado.

LEA TAMBIÉN:

Candidata presidencial ecuatoriana cuestiona presunto sistema de conteo paralelo de FF.AA.

Según Toscano, Estados Unidos ha jugado un papel clave en la política ecuatoriana desde los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, y actualmente en la administración de Daniel Noboa. «Laura Richardson, jefa del Comando Sur, ha estado en varias ocasiones en el país, disponiendo cuál será la política de seguridad de Estados Unidos para Ecuador», aseguró.

Para el analista, la influencia estadounidense no se limita al ámbito militar, sino que también abarca la economía y la política: «No es solo una política de seguridad, tiene que ver con otros elementos que son de carácter económico, de carácter político, y eso es muy favorable para los intereses de los Estados Unidos, que gane un candidato que atienda las peticiones que vengan desde la Casa Blanca.»

El analista también mencionó el papel del «sionismo israelí» en la política ecuatoriana, destacando su influencia en decisiones gubernamentales. «No es solo Estados Unidos, también está la mano del sionismo israelí influyendo en la política de nuestro país, sobre todo disponiendo qué medidas toma en relación a algunos asuntos políticos con este gobierno pro-sionista», sostuvo.

Desigualdad entre los candidatos

Toscano criticó la falta de equidad en la contienda electoral, argumentando que algunos candidatos cuentan con ventajas significativas. «Hay un candidato que ni siquiera ha renunciado a su condición de presidente de la república y participa con los recursos del Estado en una campaña política», afirmó.

En contraste, mencionó que la candidata Luisa González enfrenta ataques mediáticos y persecución judicial.

El analista también cuestionó algunas de las propuestas presentadas durante la campaña. «Los candidatos llegan con propuestas realmente insultantes para la población», afirmó, refiriéndose a iniciativas como la construcción de un tren bala entre Quito y Guayaquil cuando «los problemas fundamentales del país no han podido ser resueltos».

Preocupaciones sobre el proceso electoral

En las últimas horas, la candidata Luisa González expresó su preocupación por la posibilidad de que las Fuerzas Armadas implementen un sistema paralelo de conteo de votos. Toscano coincidió con estas inquietudes y se preguntó: «¿Por qué las Fuerzas Armadas están en estas actividades?».

También denunció abusos de derechos humanos cometidos por los militares bajo el estado de excepción, afirmando que «se ha permitido que las Fuerzas Armadas salgan a las calles nueve veces en el último año, lo que ha derivado en estigmatización y violencia contra sectores vulnerables».

Asimismo, describió el sistema institucional ecuatoriano como «fallido» y permeado por el narcotráfico. «Tenemos un aparato judicial secuestrado por la embajada americana, que persigue a opositores mientras los grandes mafiosos siguen libres», denunció.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: teleSUR