Trabajadores exigen respeto a la libertad de expresión en Argentina

Más de 2000 trabajadores y trabajadoras de prensa firmaron una solicitada por la “grave afectación de la libertad de expresión”,. Foto: @sipreba


7 de junio de 2024 Hora: 20:20

En abril de 2024, el 76 por ciento de los trabajadores y las trabajadoras de prensa cobró sueldos por debajo de la canasta básica.

Trabajadores de la prensa en Argentina se movilizaron este viernes en defensa de la libertad de expresión y contra las políticas de censura y ajuste del Gobierno de Javier Milei, a propósito de conmemorarse en el país el Día del Periodista.

LEA TAMBIÉN:

Inicia reparto parcial de alimentos retenidos por el Gobierno en Argentina

Más de 2.000 trabajadores y trabajadoras de prensa firmaron una declaración por la “grave afectación de la libertad de expresión”, durante la movilización que tuvo como punto de encuentro la sede de la Agencia Télam, cerrada por el mandatario argentino.

En la declaratoria, reafirman que “la República Argentina asiste a uno de los peores momentos para el ejercicio de la libertad de expresión de los últimos 40 años de vida democrática”, al tiempo que precisaron que al periodista Rodolfo Walsh quién declaró que el “periodismo es libre o es una farsa”.

De igual manera, puntualizaron las acciones que ha realizado el Gobierno argentino, calificándola de incesantes agravios y ataques: “una violenta represión en coberturas de noticias, restricción a trabajadores y trabajadoras de prensa en el acceso a eventos de interés público –como en la asunción presidencial sin reporteros gráficos o jura de ministros sin acreditados–, ahogo a los medios privados comerciales y sin fines de lucro a partir de la eliminación de la pauta oficial y la parálisis del FOMECA”.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada Vanesa Siley, quien se unió a la jornada indicó que “si hay un lugar donde había que estar hoy en el día del periodista es con Télam, con los profesionales del periodismo”.

Al referirse a Télam reconoció que “todo lo que la agencia histórica le dio a la Argentina: una comunicación eficaz, un pueblo informado, romper con los monopolios. Ustedes son los que hicieron grande al periodismo en Argentina”.

“No tener acceso al reflejo que nos daba Telam de lo que pasa en las provincias afecta muchísimo a la calidad de la información, a la diversidad de fuentes y a la posibilidad que tenemos de poder reflejar lo que pasa en las provincias”, acotó la periodista Noe Barral.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) refirió que en abril de 2024, el 76 por ciento de los trabajadores y las trabajadoras de prensa cobró, en su principal empleo, sueldos por debajo de la canasta básica total del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que determina la línea de pobreza, ubicada ese mes en 828.158 pesos argentinos.  

Estos datos de la encuesta se suman a otros levantados por SiPreBA en donde el 17 por ciento de las personas que respondieron (de todas las ramas de la actividad) cobró salarios por debajo de la línea de indigencia.

Asimismo sólo un 6,5 por ciento afirmó que lo que cobra en su principal trabajo en prensa le alcanza para vivir, el 52 por ciento tiene dos o más trabajos remunerados para poder completar sus ingresos, mientras que el 78 por ciento de freelance factura cifras por debajo de la canasta básica.

Entre tanto, casi el 60 por ciento de puestos de trabajo en prensa están ocupados por varones, mientras que el 54 por ciento de las mujeres se sienten afectadas por las tareas de cuidado; mientras, el 78 por ciento de los encuestados considera que la libertad de expresión empeoró con el Gobierno de Javier Milei.

El 83 por ciento afirmó que en su lugar de trabajo se usaba la agencia Télam; al tiempo que el 66 por ciento de jubilados y jubiladas sigue trabajando porque lo que ganan no les alcanza.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Tiempo Argentino- @sipreba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *