Trabajadores panameños protestan ante proyecto de ley para privatizar el seguro social
![Trabajadores panameños protestan ante proyecto de ley para privatizar el seguro social 1 captura de pantalla 2025 02 12 123024](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/captura-de-pantalla-2025-02-12-123024-768x432.jpg.webp)
La ley beneficiaría principalmente a bancos y empresas administradoras de pensiones. Foto: Redes sociales.
12 de febrero de 2025 Hora: 14:00
Con las consignas de “¡Abajo los vendepatrias!” y “Panameño, ponte duro, defendamos el seguro”, los obreros rechazaron la normativa.
Una serie de protestas se desataron hoy en la capital panameña, como respuesta al proyecto de Ley 163 que plantea modificaciones en la Caja de Seguro Social (CSS). Miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se enfrentaron con unidades antimotines en la avenida Balboa.
LEA TAMBIÉN
Panamá niega haber aceptado que buques de EE.UU. no paguen al pasar por el canal
La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes respondieron con piedras y otros objetos.
De acuerdo con la corresponsal Rekha Chandiranami, los trabajadores panameños realizarán piqueteos durante todo el día, aunque se reunirán a las 16H00 (hora local) frente a la Asamblea Nacional en defensa de una caja de seguro social pública y solidaria.
El suceso ocurre mientras el Congreso discute, por segunda vez, un proyecto de ley para reformar las pensiones.
En un video divulgado en las redes sociales, los trabajadores de Panamá acusaron a los delegados del Congreso de malversar los fondos de sus seguros sociales y abogaron por la no derogación del proyecto de ley.
Con las consignas de “¡Abajo los vendepatrias!”, “Panameño, ponte duro, defendamos el seguro” y “¡Abajo los empresarios y partidos políticos que se roban la plata del Canal!, los obreros denunciaron en las calles el proyecto de Ley 163.
La alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a una concentración frente a la Asamblea Nacional, exigiendo la retirada de la propuesta gubernamental.
Los manifestantes argumentan que la ley busca privatizar la CSS, aumentar la edad de jubilación y ceder los fondos de la entidad a bancos y administradoras de pensiones.
El Gobierno, con esta iniciativa, actualmente en segundo debate en la Asamblea Nacional, propone cambios en la CSS que incluyen la privatización de servicios y el establecimiento de un sistema de cuentas individuales.
Según los colectivos, esto beneficiaría principalmente a bancos y empresas administradoras de pensiones. Los manifestantes consideran que la aprobación de esta ley sería un «atraco del siglo» y resultaría en el despojo de los recursos de retiro de los panameños, además de la intención de elevar la edad de jubilación.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: teleSURtv - La Estrella de Panamá – Panamá América – Metro Libre – Telemetro – Prensa Latina