Trasplante de hígado de cerdo en humano con muerte cerebral resulta con éxito

En el caso específico de este primer trasplante, el hígado de un minicerdo que contaba con seis genes fue editado para que el procedimiento pudiera resultar con mayor éxito.

Médicos trasplantando EFE

De acuerdo con la publicación en la Revista, el procedimiento fue llevado a cabo por un equipo de médicos chinos en el mes de marzo de 2024. Foto: EFE.


26 de marzo de 2025 Hora: 18:40

El trasplante a un humano con muerte cerebral fue publicado este miércoles en la Revista Nature lo que sienta las esperanzas de que este procedimiento quede registrado para poder salvar otras vidas humanas.

LEA TAMBIÉN:

Presidente de Venezuela activa motor farmacéutico para potenciar la ciencia

De acuerdo con la publicación en la Revista, el procedimiento fue llevado a cabo por un equipo de médicos chinos en el mes de marzo de 2024.

El texto detalla que los cerdos “son considerados los animales más compatibles para una donación de órganos”, apuntando además, que “varios pacientes vivos en Estados Unidos han recibido riñones o corazones de cerdo en los últimos años”.

En el caso específico de este primer trasplante, el hígado de un minicerdo que contaba con seis genes fue editado para que el procedimiento pudiera resultar con más éxito.

Los médicos resaltan en la publicación que el órgano de ese animal ha demostrado ser de los “más difíciles de transplantar”, y hasta el momento de esa cirugía, “no había sido puesto a prueba dentro de un cuerpo humano”.

image 11
Luego de concluida la operación, se observó por 10 días “el flujo sanguíneo del hígado, la producción de bilis, la respuesta inmunitaria y otras funciones clave” a lo que el órgano respondió “realmente bien”. Foto: Infografía / Nature.

En el artículo publicado, el equipo de investigadores enfatiza que ante la “enorme y creciente demanda de donaciones de hígado en todo el mundo”, se espera que este avance pueda ofrecer “al menos un alivio temporal a los pacientes gravemente enfermos, que sobreviven en largas listas de espera”.

Por otro lado, hasta este momento los médicos explican que el trasplante fue colocado como órgano puente, es decir, “lo que se conoce como un trasplante auxiliar”.

“La esperanza es que este tipo de trasplante pueda servir como un «órgano puente» para apoyar el hígado existente de personas enfermas que esperan un donante humano”, enfatiza el documento.

El coautor del estudio Lin Wang indicó que, luego de concluida la operación, se observó por 10 días “el flujo sanguíneo del hígado, la producción de bilis, la respuesta inmunitaria y otras funciones clave”, a lo que el órgano respondió “realmente bien”.

Además, “secretó bilis de forma fluida» y produjo la “proteína clave albúmina”.  «Es un gran logro que podría ayudar a las personas con problemas de hígado en el futuro”, dijo.

Lo que sí quedo claro es que los investigadores subrayan que no se podría confirmar que el hígado de cerdo pueda remplazar al humano.

Ello lo sustentan las propias declaraciones de Wang, cuando asegura que el órgano del animal produjo “menores cantidades de bilis y albúmina de lo que un hígado humano sería capaz”.

Autor: teleSUR - ahf - LL

Fuente: Nature - Agencias