Trump excluye celulares, computadoras y chips de sus aranceles recíprocos

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., la medida se aplicará a aquellos productos importados y que hayan ingresado a la nación estadounidense o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril pasado.

a623fe93e3c1775fab8a44b8a76cdf0451cbec1e

La medida tiene el propósito de proteger a los consumidores y el sector de la tecnología estadounidense. Foto: EFE.


12 de abril de 2025 Hora: 14:26

De acuerdo con el aviso publicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), la Administración de Donald Trump decidió eximir celulares, procesadores, discos duros, computadoras y chips de los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.

LEA TAMBIÉN

Entra en vigor arancel chino del 125 % a los bienes procedentes de EE.UU.

En tanto, el periódico estadounidense Bloomberg califica de efímero el alivio arancelario. Explica que dicha excepción se deriva de la orden inicial de Trump, que impedía que los aranceles adicionales aplicados a determinados sectores se superpusieran acumulativamente a los tipos nacionales. En ese sentido, refiere que representa una señal de que los productos pueden ajustarse pronto a un arancel diferente, «aunque casi con toda seguridad uno más bajo para China», señala el medio.

La exclusión arancelaria recíproca para productos específicos entra en vigor para los productos importados a EE.UU. y que hayan ingresado al territorio estadounidense o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del pasado 5 de abril, incluidos los procedentes del gigante asiático.

De acuerdo con CBP, la medida también aplica para las máquinas empleadas en la fabricación de semiconductores, lo que beneficia a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., entidad que hizo una nueva gran inversión en EE.UU., así como para otros fabricantes de chips.

La decisión se publica luego de que Trump aumentara al 145 por ciento el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas. Este decreto tendría efecto en las empresas tecnológicas estadounidenses, incluida Apple, pues fabrican gran parte de sus productos en la nación china. Desde luego, la firma trasladó sus fábricas en Asia a EE.UU., así como cinco aviones cargados con sus dispositivos para evadir los gravámenes anunciados.

Los analistas en temas financieros indican que el traslado de dicha producción a territorio de EE.UU. haría inviable el negocio desde el punto de vista económico. Un iPhone hecho en la nación estadounidense tendría un costo de 3.500 dólares. Con la manufactura concentrada en el extranjero, dichos móviles se encarecerían en todo caso para los consumidores de EE.UU.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Agencias - Bloomberg