Trump impone aranceles a importaciones de México, Canadá y China
De acuerdo con estimados del Gobierno mexicano, la imposición de aranceles tendría un costo total para EE.UU. de 20.475 millones de dólares solo en el caso de productos elaborados en México. Foto: EFE
1 de febrero de 2025 Hora: 21:38
La Casa Blanca pretextó que los Gobiernos de México y Canadá no colaboran con EE.UU. en la lucha contra las drogas (fentanilo) y el tráfico ilegal de migrantes, respectivamente.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este sábado la orden ejecutiva a través de la cual impuso aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, así como 10 por ciento a China.
LEA TAMBIÉN:
México alerta que aranceles de Trump afectarán a las familias estadounidenses
Desde antes de ser juramentado para un segundo mandato, Trump dejó ver sus intenciones de utilizar las sanciones económicas y no el diálogo para dirimir controversias con otras naciones. En paralelo, amenazó a estos países con aplicarles altos aranceles si, según él, no contribuían a frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
La orden emitida este sábado por Trump incrementa los aranceles en las cuantías mencionadas a todos los productos de México, Canadá y China que lleguen al mercado estadounidense, excepto un arancel del 10 por ciento que aplicó al petróleo de Canadá.
Según la Casa Blanca, la orden ejecutiva concibe aplicar un mecanismo para aumentar los aranceles si estos países adoptan contrarréplicas en su defensa.
Para justificar el alza arancelaria, Trump declaró emergencia económica y refirió que los Gobiernos de México y Canadá no cooperan con EE.UU. en su lucha contra las drogas (fentanilo) y contra la migración ilegal, respectivamente.
En el caso de México, incluso, acusó a su Gobierno de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico.
Sin ahondar en las causas que provocan que EE.UU. sea el mayor mercado de consumo de drogas a nivel global, el inquilino de la Casa Blanca señaló que es su deber proteger la seguridad de todos los ciudadanos. Además, recordó que fue una promesa de campaña.
Previamente, el Gobierno de México alertó a Trump que la imposición de estos aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses, que de un día para otro tendrán que pagar 25 por ciento más para adquirir productos como autos, televisores y refrigeradores. En el caso de las computadoras, la sanción afectará a 40 millones de familias estadounidenses.
De acuerdo con estimados del Gobierno mexicano, la imposición de aranceles tendría un costo total para EE.UU. de 20.475 millones de dólares solo en el caso de México.
Por su parte, el Gobierno de Canadá adelantó que responderá de manera contundente a la medida. Entre los tres países existe un tratado de libre comercio.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: La Casa Blanca - Agencias