Trump presiona por negociaciones inmediatas en Ucrania y un diálogo con Putin
![Trump presiona por negociaciones inmediatas en Ucrania y un diálogo con Putin 1 8369b72714d4ef6bd58173c30752d60ca6f9cc4f](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/8369b72714d4ef6bd58173c30752d60ca6f9cc4f-768x512.jpg.webp)
Aunque Trump aseguró haber mantenido conversaciones telefónicas con Vladímir Putin, evitó dar detalles. Foto: EFE.
9 de febrero de 2025 Hora: 08:48
Ucrania sigue recibiendo apoyo militar de los 32 países de la OTAN, liderados por EE. UU., lo que complica un acuerdo rápido.
Donald Trump ordenó a su equipo organizar reuniones urgentes para iniciar negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania, destacando el costo humano del conflicto y revelando un «plan concreto» para detener las hostilidades. La medida coincide con la próxima reunión del vicepresidente JD Vance con Vladímir Zelenski, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
LEA TAMBIÉN
Rusia condena bombardeo ucraniano contra estación de buses en Makeyevka, Donetsk
A bordo del Air Force One, Trump dirigió un mensaje contundente a su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz: «Organicemos esas reuniones. [Ambos bandos] quieren reunirse. Todos los días mueren personas. Están matando a soldados jóvenes y guapos. Hombres jóvenes, como mis hijos. En ambos bandos». El expresidente estadounidense subrayó su urgencia: «Esta guerra en Ucrania es tan mala. Quiero terminar con esta maldita cosa».
Aunque Trump aseguró haber mantenido conversaciones telefónicas con Vladímir Putin, evitó dar detalles: «Será mejor que no lo diga». El Kremlin, por su parte, se mostró evasivo. Dmitri Peskov, portavoz de Putin, declaró a Izvestia que desconoce la comunicación: «Las comunicaciones se llevan a cabo por múltiples canales. Podría no estar al corriente».
La Diplomacia de Vance y las condiciones de Putin
La próxima reunión entre el vicepresidente JD Vance y Zelenski en Múnich marca un paso clave en la estrategia estadounidense. Sin embargo, el camino hacia la paz enfrenta obstáculos.
En junio de 2024, Putin estableció condiciones para negociar la retirada de tropas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie (territorios anexados por Rusia); neutralidad de Ucrania, renunciando a la OTAN y el levantamiento de sanciones internacionales contra Rusia.
Zelenski rechazó las exigencias, tachándolas de «ultimátum». Moscú justifica su operación militar —iniciada el 24 de febrero de 2022— como una medida para «proteger a la población de un genocidio» y contener la expansión de la OTAN.
Ucrania sigue recibiendo apoyo militar de los 32 países de la OTAN, liderados por EE. UU., lo que complica un acuerdo rápido.
Autor: teleSUR - DRB - BCB
Fuente: Agencias