Trump rubrica orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI)  

gy

La Corte confirmó en un comunicado su responsabilidad de conservar y proteger los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma y de resguardar su entereza independientemente a las amenazas o medidas contra el tribunal, sus funcionarios, su personal y quienes cooperan con él. Foto EFE


6 de febrero de 2025 Hora: 22:00

EE.UU. impondrá consecuencias tangibles y significativas a los responsables de las transgresiones de la CPI.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, rubricó este jueves una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus funciones contra Washington y sus aliados, incluido Israel.

LEA TAMBIÉN:

Organizaciones de izquierda dominicanas rechazan visita de Marco Rubio

«EEUU impondrá consecuencias tangibles y significativas a los responsables de las transgresiones de la CPI, algunas de las cuales pueden incluir el bloqueo de propiedades y activos, así como la suspensión de la entrada a EE.UU. de funcionarios, empleados y agentes de la CPI», manifestó la orden ejecutiva.

Según manifestó el texto, las presuntas transgresiones de la CPI comprenden el comienzo de las indagaciones contra personal de EE.UU. y sus aliados.

«La CPI no tiene jurisdicción sobre EEUU ni Israel, ya que ninguno de los dos países es parte del Estatuto de Roma ni miembro de la CPI. Ninguno de los dos países ha reconocido jamás la jurisdicción de la CPI, y ambas naciones son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra», manifestó el presidente de EE.UU. en el decreto.

El mandatario, asimismo, manifestó que las acciones de la corte contra EE.UU. e Israel «sientan un precedente peligroso» al poner en riesgo al personal de los países a «acoso, abuso y posible arresto».

La CPI decretó órdenes de detención a finales de noviembre de 2024 contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Galant (2022-2024) por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

La Cámara de Representantes de EE.UU., el pasado 9 de enero, ratificó un proyecto legislativo acerca de las sanciones contra la CPI por las acciones de la institución contra los dirigentes de Israel.

De acuerdo al proyecto, EE.UU. tendrá la posibilidad de imponer sanciones a quien investigue, arreste, detenga o procese a ciudadanos estadounidenses o a funcionarios de un Estado aliado, incluido Israel y Japón, los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Taiwán.

Por su parte, la CPI indicó que las potenciales sanciones de EE.UU. contra la corte pondrán freno a sus indagaciones y dañar la seguridad de las víctimas.

La Corte confirmó en un comunicado su responsabilidad de conservar y proteger los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma y de resguardar su entereza independientemente a las amenazas o medidas contra el tribunal, sus funcionarios, su personal y quienes cooperan con él.