Ucrania lanza nuevos ataques a infraestructuras energéticas rusas, fragilizando la tregua
El Ministerio de Defensa ruso acusó al régimen de Kiev de intentar socavar los acuerdos alcanzados entre Rusia y Estados Unidos sobre la prohibición de ataques a instalaciones energéticas, calificando estas acciones de un esfuerzo deliberado por frustrar las iniciativas diplomáticas en curso.

El Kremlin advirtió que cualquier incumplimiento del alto al fuego contra las instalaciones energéticas, podría derivar en la retirada unilateral de uno de los países firmantes. Foto: Archivo
26 de marzo de 2025 Hora: 11:11
Sobre horas de la madrugada de este miércoles los sistemas de defensa aérea rusos interceptaron y derribaron dos drones ucranianos cerca del cabo Tarkhankut, en la costa de Crimea. Según el informe del Ministerio de Defensa ruso, el objetivo del ataque era el equipo terrestre del depósito subterráneo de gas de Glebovskoye, una infraestructura clave para el suministro energético ruso.
LEA TAMBIÉN:
El 77% de los ucranianos apoya alto el fuego de 30 días
Horas después, aproximadamente a las 04:45 (hora de Moscú), un dron ucraniano intentó atacar instalaciones de la sucursal PJSC Rosseti Centre – Bryanskenergo, lo que resultó en la desconexión de una línea de alto voltaje, dejando al distrito de Komarichsky sin electricidad.
Un día antes, un ataque similar afectó la infraestructura de la filial PJSC Rosseti Centro – Kurskenergo, causando un cierre en cascada de subestaciones que dejó a más de 4.000 consumidores del distrito de Khomutovsky sin suministro eléctrico.
El Ministerio de Defensa ruso acusó al régimen de Kiev de intentar socavar los acuerdos alcanzados entre Rusia y Estados Unidos sobre la prohibición de ataques a instalaciones energéticas, calificando estas acciones de un esfuerzo deliberado por frustrar las iniciativas diplomáticas en curso.
El pasado 18 de marzo, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, acordaron un alto el fuego de 30 días sobre las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania.
Este pacto incluyó una lista detallada de infraestructuras prohibidas para ataques, como refinerías de petróleo, oleoductos, gasoductos, centrales nucleares y eléctricas, subestaciones, transformadores, distribuidores y represas hidroeléctricas. El Kremlin advirtió que cualquier incumplimiento podría derivar en la retirada unilateral de uno de los países firmantes.
El 24 de marzo, durante las consultas celebradas en la capital saudita de Riad, expertos de Rusia y Estados Unidos reafirmaron su intención de implementar los acuerdos de paz energética. Sin embargo, los recientes ataques registrados subrayan la fragilidad del proceso y la desconfianza persistente entre las partes involucradas.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Sputnik-RIA Novosty