Vaticano revela el testamento espiritual del Papa Francisco

Francisco pidió que su sepulcro se preparase «en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza» de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

papa francisco

Según confirmó la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco murió «a causa de un derrame cerebral, seguido de coma y colapso cardiocirculatorio irreversible». Foto: EFE


21 de abril de 2025 Hora: 12:11

La Santa Sede hizo público este lunes el contenido del testamento espiritual del Papa Francisco, luego de que se confirmase su muerte, ocurrida en horas de la mañana de esta jornada en su residencia de Santa Marta.

LEA TAMBIÉN:

El Papa Francisco: Un pontífice con los más humildes

El documento fue redactado el 29 de junio de 2022, y en él expresa su voluntad testamentaria relacionada con su sepultura, a la vez que ratifica su devoción a la Virgen María, madre de Jesucristo.

«Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor», destaca el texto.

El sitio donde determinó que su cuerpo fuese sepultado, es el mismo adonde Francisco acudía para orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico. Al respecto, dio instrucciones precisas de dónde debía estar localizado su sepulcro.

«Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto», detalló.

Haciendo muestra de su humildad, el Papa Francisco determinó que su sepulcro fuese ubicado «en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».

«Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano», destaca el testamento.

Francisco fue el primer papa de origen latinoamericano. Nació el 17 de diciembre de 1936 y fue electo Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013. Su labor al frente de la Iglesia Católica se caracterizó por la defensa de los pobres y las causas justas.

Según confirmó la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco murió «a causa de un derrame cerebral, seguido de coma y colapso cardiocirculatorio irreversible». El informe médico oficial revela que «el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda causada por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Su fallecimiento se confirmó mediante tanatografía electrocardiográfica».

Autor: teleSUR - YSM

Fuente: Vatican News