Venezolanos recuerdan legado de Alí Primera con claveles rojos y canciones

marcha de los claveles rojos ali

Desde que falleciera el cantautor, cada año los falconianos marchan para homenajearlo. Foto: Extra News Mundo.


16 de febrero de 2025 Hora: 18:51

Como digno seguimiento de las tradiciones, este domingo el estado venezolano de Falcón marchó para mantener vivo el legado del Cantor del Pueblo, Alí Primera. En esta ocasión, la Marcha de los Claveles Rojos que inundó la Península de Paraguaná conmemoró los cuarenta años del paso a la eternidad del popular músico que tantas plazas encendió con su voz y su cuatro.

La marcha inició en la Casa Museo Alí Primera y se extendió hasta el Cementerio Santa Elena, encabezada por el gobernador de Falcón, Víctor Clark, y reunió a miles de falconianos y a venezolanas y venezolanos de otros estados del país.

LEA TAMBIÉN:

Venezolanos marcharán en homenaje al cantautor Alí Primera

Los participantes vistieron camisetas roja, llevaron sus claveles rojos en mano, y portaron pancartas con mensajes de recuerdo al que fuera cultor de una canción latinoamericana popular, mientras entonaban las canciones emblemáticas del autor y coreaban sus consignas.

Los más jóvenes se unieron a la manifestación que se ha realizado año tras año de forma casi religiosa, y expresaron que las letras de las canciones de Alí son una invitación a no dejar de luchar por un país cada vez más justo y solidario: «Hoy, a 40 años de su partida física, Alí Primera sigue presente en el corazón de todos los venezolanos», expresó Pablo Sivira, residente de Coro.

Además de la tradicional marcha en Falcón, en Caracas se llevó a cabo la Caminata de los Claveles, desde la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, hasta el mural de Hugo Chávez en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Entre otras de las acciones del pueblo para rendir homenaje a Alí Primera destaca la Gala cultural realizada en el Teatro Municipal de Caracas, donde recordaron al cantor y celebraron el primer aniversario de la Gran Misión Viva Venezuela impulsada por el mandatario venezolano «para darle vida al alma, al ser nacional, a lo nuestro, lo tradicional, originario y popular», y que tantas actividades ha promovido para el florecimiento cultural de los barrios del país.

En dicha gala, el ministro para la cultura, Ernesto Villegas, anunció que el mandatario Nicolás Maduro instruyó prolongar durante 40 días más las jornadas para conmemorar los 40 años de la siembra de Alí, por lo que más celebraciones se realizarán en los circuitos comunales de todo el país.

El homenaje también inunda las redes sociales

Las redes sociales se han llenado de reacciones en homenaje al Cantor del Pueblo venezolano, entre las cuales resaltan la del Canciller de la República y el propio hijo del cantautor, quien destacó la espontaneidad de los venezolanos que marcharon hoy, y afirmó que el canto y el amor de su padre están más vivos que nunca.

Por su parte, en su canal de Telegram, el canciller venezolano recordó al cantor «que dio visibilidad a todo un pueblo, resonando en los corazones de millones», y «sigue siendo una fuente de inspiración para las luchas revolucionarias de nuestro pueblo». El funcionario refirió el antimperialismo que Alí cultivó e inculcó en tantas generaciones.

En tiempos donde los gigantes tecnológicos y los centros de poder conservadores y antipluralistas llaman a la desunión de los pueblos y la sumisión ante designios imperialistas, las canciones de Ely Rafael Primera Rosell, a quienes su padres llamaron Alí por el legado árabe de sus abuelos; se vuelven un antídoto contra la mentira, la conspiración fascista y el extremismo.

ali.jpg
Foto: Extra News Mundo.

El cantautor nació en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941, y falleció en Caracas el 16 de febrero de 1985 en un trágico accidente automovilístico en la autopista Valle-Coche. A lo largo de toda su carrera defendió ideales revolucionarios y promovió elementos de la cultura barrial venezolana.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: VTV - Extra News Mundo