Venezuela acoge el primer Congreso Internacional de Emprendedores
Este miércoles 23 de abril, se dio inicio al primer Congreso Internacional de Emprendedores, con la participación de más de 300 invitados internacionales provenientes de 61 países, además de más de 100 representantes nacionales de todo el país.

Venezuela ocupa el puesto N° 10 en emprendimiento y lidera inclusión con 64% de mujeres en el sector. Foto: Instagram/Radio Miraflores.
23 de abril de 2025 Hora: 13:07
El evento que se extenderá hasta el viernes 25 de abril, se desarrolla en los espacios del Centro de Convenciones del Parque Bolívar, en La Carlota, ubicado en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, inauguró el encuentro con un discurso en el que destacó la importancia de los emprendimientos en las economías a nivel mundial, en la generación de empleos, el cierre y la reducción de las brechas sociales y, sobre todo, la inclusión social. Rodríguez hizo referencia a los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que muestran que las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 90% del tejido empresarial mundial y generan el 60% del empleo global.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Venezuela aprueba 40.800 financiamientos para jóvenes emprendedores
«América Latina tiene una de las tasas más altas de emprendimiento y Venezuela ocupa el puesto número 10», afirmó la vicemandataria venezolana, citando registros del Monitor Global de Emprendimiento, al tiempo que destacó que esto demuestra una vez más que los venezolanos «pueden derrotar el sistema de sanciones económicas» mediante la creatividad. «Aquí está la prueba de que somos vencedores». precisó.
Rodríguez recordó el emprendimiento surgió en el año 2020, como «bandera de resistencia» durante la pandemia por la Covid-19, con proyectos innovadores en tecnología, agricultura y manufactura que en general dieron al ser humano opciones de vida y laborales como alternativas para hacer frente a la adversidad.
La vicepresidenta, destacó que en el caso puntual de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, durante los años 2021-2022, dispuso la creación de una una ley para los emprendimientos y ha venido desarrollando políticas públicas dirigidas al desarrollo y a la expansión del país.
A este respecto, Rodríguez hizo referencia a la política de las «cuatro F» (formalización, formación, financiamiento y feria), con la cual el Gobierno bolivariano busca apoyar a emprendedores en el territorio nacional. De acuerdo con la vicemandataria, entre las acciones implementadas por el gobierno se ubican estrategias para facilitar el acceso de sus productos en supermercados nacionales y se han otorgado créditos a más de un millón de personas.
La funcionaria resaltó que el 64% de los emprendedores registrados en Venezuela (1.7 millones) son mujeres, junto a un 58% de jóvenes, lo que refleja «políticas diseñadas para la mujer como sujeto económico independiente y para una juventud con esperanza de futuro».
Este congreso, servirá como espacio para promover la interconexión entre emprendedores de diferentes países, el intercambio de experiencias, la exploración de nuevas tendencias económicas, mercados globales y economías emergentes, lo que permitirá robustecer el ecosistema emprendedor global y fortalecer el aparato productivo.
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: TeleSUR - Congreso Internacional de Emprendedores