Venezuela alerta sobre plan de «falsa bandera» de Guyana con participación de Exxon Mobil

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció un presunto complot que involucra a Exxon Mobil, el presidente de Guyana y el mercenario Erik Prince para atacar una plataforma petrolera en aguas disputadas del Esequibo como pretexto para acciones militares contra Venezuela.

delcy rodriguez

El 11 de marzo pasado, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la extrema derecha impulsada por María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio, entre otros, recibe financiamiento de ExxonMobil. Foto: Últimas Noticias


5 de abril de 2025 Hora: 17:31

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció un presunto plan para realizar una operación de «falsa bandera» contra una plataforma de Exxon Mobil en aguas del territorio en disputa de la Guayana Esequiba, con el objetivo de justificar acciones contra Venezuela.

Rodríguez señaló que esta estrategia contaría con la participación del presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó como «el Zelensky del Caribe», además de involucrar a la extremista María Corina Machado, al secretario de Estado Marco Rubio y al contratista militar Erik Prince.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro reafirma que la Guayana Esequiba es territorio de los venezolanos

«Tienen pensado atacar una plataforma de la Exxon Mobil en un mar en el Esequibo que está pendiente por delimitar y que Guyana violenta vulgarmente cada día. Al atacar esta plataforma van a tener una justificación para agredir a Venezuela«, expresó la vicepresidenta desde el estado Bolívar.

Según las declaraciones de Rodríguez, el mercenario estadounidense Erik Prince sería el encargado de ejecutar esta acción. «Ya ustedes conocen el prontuario criminal de Erik Prince, es reconocido por ser un asesino a sueldo que lo utilizaron en países del Medio Oriente«, afirmó la alta funcionaria venezolana, quien recordó que Prince habría emprendido una campaña para recaudar fondos con el fin de atentar contra el presidente Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio.

La Vicepresidenta también mencionó que el Gobierno venezolano presentó documentos que demostrarían vínculos entre Exxon Mobil y la oposición extremista venezolana para solicitar a la Administración estadounidense que retire la licencia a Chevron, con lo cual afectó la explotación petrolera en Venezuela.

El 11 de marzo pasado, Rodríguez aseguró que la extrema derecha impulsada por María Corina Machado, Leopoldo López, Juan Guaidó y Carlos Vecchio, entre otros, recibe financiamiento de ExxonMobil.

Un gobierno soberano en la Guayana Esequiba

En este contexto, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) anunciaron la candidatura de Neil Villamizar para la gobernación de la Guayana Esequiba, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

neil villamizar.jpg
En este contexto, el PSUV y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar anunciaron la candidatura de Neil Villamizar (al centro) para la gobernación de la Guayana Esequiba, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Mervin Maldonado, miembro de la Dirección Nacional del PSUV, destacó que Villamizar es «un soldado patriota que ha luchado para defender en todo lo extenso de nuestro territorio nuestra independencia y nuestra soberanía«, y recalcó que la tarea encomendada por el presidente Maduro es defender la soberanía de la Guayana Esequiba con apoyo popular.

LEA TAMBIÉN:

PSUV realiza asambleas en la Guayana Esequiba y reitera la soberanía sobre el territorio

Por su parte, Villamizar se comprometió a proteger los derechos de los habitantes de la región como lo establece la Constitución venezolana. «Me siento entusiasmado por este honor que me da el PSUV y el GPPSB con esta representación de esta candidatura porque no es solamente una elección, sino de la importancia de mantener la estabilidad de nuestro Esequibo», enfatizó el candidato.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: teleSUR