Venezuela asegura que producción petrolera se mantiene pese a escalada violenta de EE.UU.
La vicepresidenta aseguró que detrás de todas las medidas contra el país está la extrema derecha venezolana.

Rodríguez señaló que el presidente Maduro ha rechazado las restricciones impuestas por EE.UU. sobre a quién se le puede vender petróleo, y ha dejado claro que “el mundo entero es el mercado para Venezuela”. Foto: Prensa AN
11 de abril de 2025 Hora: 05:04
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves que el país continúa en firme con la producción de petróleo y de gas, una recuperación que se ha logrado con esfuerzo propio y pese a la escalada violenta de Estados Unidos (EE.UU.) contra todo el mundo.
LEA TAMBIÉN:
Vicepresidenta presenta decreto de Emergencia Económica ante Asamblea Nacional de Venezuela
“La producción petrolera y de gas de Venezuela se mantienen y en proceso de recuperación con esfuerzo propio, que es el camino que debe guiarnos (…) es la única conducción posible para salir victoriosos y airosos de esta escalada violenta contra toda la humanidad”, indicó la funcionaria en un discurso emitido en la Asamblea Nacional, donde entregó el Decreto de Emergencia Económica, dictado y firmado por el presidente Nicolás Maduro.
Rodríguez resaltó cómo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, primero impuso aranceles a todo el mundo, y después decretó una tregua de tres meses, excepto a China, país al que le ha aplicado aranceles superiores al 120 por ciento.
La vicemandataria venezolana mencionó que la política arancelaria de Trump es el inicio “de una guerra comercial contra todos los bloques de países del mundo, es el inicio de una escalada violenta para una reconfiguración, donde Estados Unidos pretende ser el dueño del mundo”.
No obstante, puntualizó que el principal afectado por esta guerra arancelaria es el mismo pueblo norteamericano, es el que sufre las consecuencias de las acciones gestadas por su Gobierno.
Rodríguez señaló que el presidente Maduro ha rechazado las restricciones impuestas por EE.UU. sobre a quién se le puede vender petróleo, y ha dejado claro que “el mundo entero es el mercado para Venezuela”.
“Vamos a trabajar con las empresas que nos parezcan adecuadas, en función de los intereses nacionales”, externó y agregó que se invitó a las empresas transnacionales a trabajar en el país “conforme a nuestras leyes y respetando también el Derecho Internacional”.
Al abordar el bloqueo criminal que Estados Unidos ejerce sobre Venezuela, la vicepresidenta dijo que detrás de todas las medidas contra el país está la extrema derecha venezolana.
Mencionó un incidente protagonizado por la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien clamó por acciones que afectarían directamente las operaciones de la empresa petrolera Chevron en el país.
‘’Gritaba que ella haría lo que la Machado le pidiera desde Venezuela, que si la Machado le pedía quitar licencias, había que quitarle la licencia a Chevron, y le decía inmoral a Chevron por trabajar en Venezuela’’, anotó la vicepresidenta, recordando que la transnacional “tiene más de un siglo trabajando” en esta nación suramericana.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: vicepresidencia.gob.ve