Venezuela denunció secuestro de bebé lactante separada forzosamente de su madre por EE.UU.
Se trata de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña de apenas dos años de edad, que fue separada de su madre por parte de autoridades estadounidenses, en el momento en que esta iniciaba un vuelo de repatriación a Venezuela.

Gobierno de Venezuela calificó de inaceptable que la separación de menores venezolanos de sus padres, por parte de Estados Unidos, lo que calificó de práctica inhumana.
28 de abril de 2025 Hora: 11:16
En un comunicado emitido por la cancillería venezolana, el Gobierno calificó esta acción de Washington como una «grave violación de los derechos humanos, las normas internacionales y, en particular, de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Carta de las Naciones Unidas».
LEA TAMBIÉN:
Violación de DD.HH.: EE.UU. admite robo de bebés venezolanos bajo falsas acusaciones
Según la denuncia venezolana, el caso de Maikelys Espinoza representa un nuevo episodio de la política de separación forzada de familias migrantes, una práctica que ha sido condenada globalmente. Las autoridades venezolanas sostienen que la acción de Estados Unidos atenta contra el derecho fundamental de la niña a vivir en familia, protegido por instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
«Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se repitan prácticas inhumanas como la separación de menores de sus padres, violando su entorno afectivo y su derecho a la identidad», señaló el Gobierno venezolano. Como agravante, Venezuela denunció que el padre de Maikelys, Maikellys Espinoza, fue secuestrado y trasladado sin juicio previo a un centro de detención en El Salvador, bajo el gobierno de Nayib Bukele. Las autoridades venezolanas compararon estos centros con «campos de concentración» y los equipararon a los «trenes de la muerte» de la Segunda Guerra Mundial.
«Esta práctica deleznable, que somete a seres humanos a tratos crueles y separa familias, cuenta con la complicidad de gobiernos lacayos que violan el debido proceso», afirmó el comunicado oficial.
Venezuela exige justicia y moviliza acciones internacionales
El Gobierno venezolano anunció que recurrirá a todos los mecanismos legales, diplomáticos y multilaterales para garantizar la devolución inmediata de Maikelys a su país y su reunificación familiar. Asimismo, exigió que se respeten sus derechos fundamentales, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, tales como, el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, a la identidad y a vivir en familia, así como a la protección contra el abuso, explotación y la violencia.
Venezuela responsabilizó a Estados Unidos y a gobiernos aliados de criminalizar a migrantes venezolanos bajo falsas acusaciones de amenazas a la seguridad. El caso de Maikelys ha reavivado el debate sobre el trato a los migrantes y la protección de menores, mientras Caracas insiste en que «la justicia internacional no puede seguir ignorando estos crímenes».
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: Cancillería de Venezuela