Venezuela felicita a jefe de Estado de Angola tras asumir Presidencia de la Unión Africana

photo 2025 02 17 11 40 42 1

Maduro subrayó que, tras esta decisión, “la Madre África da pasos sólidos hacia la integración y la justicia global”. Foto: Canal de Telegram/ Nicolás Maduro


17 de febrero de 2025 Hora: 18:02

El mandatario suramericano felicitó de igual manera a Mahamoud Ali Youssouf, quien estará al frente de la la Presidencia de la Comisión de la UA.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, extendió sus felicitaciones al mandatario de Angola, João Lourenço quien asumió este lunes la Presidencia de la Unión Africana (UA).

LEA TAMBIÉN:

Venezuela insta a Guyana a negociar tras 59 años de Acuerdo de Ginebra

A través de un mensaje en su canal Telegram, Maduro subrayó que, tras esta decisión, “la Madre África da pasos sólidos hacia la integración y la justicia global”.

Siguiendo esta línea, el mandatario venezolano dejó claro que, desde Caracas, reiteran el “compromiso con la Cooperación Sur-Sur y la profundización de los lazos entre Venezuela y Angola”.

Asimismo, el presidente bolivariano deseó a Lourenço que “su gestión al frente de la UA impulse la paz, la justicia y la prosperidad para la humanidad”.

¡Éxitos en esta misión histórica!”, subrayó Maduro.

Por otro lado, el mandatario suramericano felicitó de igual manera a Mahamoud Ali Youssouf, quien estará al frente de la Presidencia de la Comisión de la UA, al que calificó de “líder indiscutible y con una claridad meridional”.

Sobre ello, dijo que la elección de Ali Youssouf para asumir este cargo demuestra “la reafirmada posición sostenida de los pueblos hermanos en la agenda Global Sur-Sur”.

“La designación es la muestra fehaciente de los pasos hacia la integración, la justicia y por un mundo multicéntrico y pluripolar, donde los pueblos sigamos siendo los autores de nuestra propia historia”, agregó. 

Por último, dijo que la hermandad de Venezuela y la Madre África perdurará por siempre.

La UA es un organismo continental constituido por 55 naciones miembros y, de acuerdo con información del propio organismo, “fue creada oficialmente en 2002 como sucesora de la Organización de la Unidad Africana (OUA, 1963-1999)”.

Entre sus objetivos como organización, figuran: lograr una mayor unidad y solidaridad entre los países africanos y sus pueblos, defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de sus Estados miembros y acelerar la integración política y socioeconómica del continente.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Telegram Nicolás Maduro - African Union