Venezuela señala que Guyana «miente descaradamente» sobre el Esequibo
El Gobierno venezolano señala que las nuevas acciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, son una «muestra de desesperación».

Más de diez millones de venezolanos participaron de un Referendum Consultivo en el cual por abrumadora mayoría respaldaron el reclamo soberano del Gobierno Bolivariano. Foto: EFE
9 de abril de 2025 Hora: 09:10
El Gobierno de Venezuela emitió este 9 de abril un comunicado oficial en rechazo de las declaraciones previas de Guyana sobre la controversia por la región del Esequibo. La respuesta venezolana se produjo luego de que Guyana calificara como «tergiversadas» las afirmaciones del presidente Nicolás Maduro respecto al Acuerdo de Ginebra de 1966.
LEA TAMBIÉN:
El documento venezolano señala desde el título, que el Gobierno guyanés de Irfaan Ali, «el Zelensky del Caribe», se manifestó como «muestra desesperación y miente descaradamente cuando Venezuela develó plan de falsa bandera.»
Esto, luego de que el ministro de Defensa de Venezuela, general en jefe Vladimir Padrino López, denunciase una operación de Guyana en complicidad con la Casa Blanca para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con Guyana, y manifestó que se mantiene alerta ante cualquier provocación.
En tanto, en el comunicado de este miércoles, Venezuela ratifica que no es reconocida la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver esta disputa territorial. El documento señala: «La República Bolivariana de Venezuela ratifica que la Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana sobre la ‘validez’ del laudo arbitral de 1899».
El gobierno venezolano recordó que esta postura fue respaldada por la población en el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023. Además, acusó a Guyana de violar el Acuerdo de Ginebra al llevar el caso a la CIJ sin consentimiento mutuo.
Venezuela denunció que Guyana ha realizado «campañas de mentiras» y ejerció «presiones indebidas e ilegítimas» sobre la ONU para que el conflicto fuera llevado ante la CIJ. El comunicado menciona específicamente el «lobby y apoyo financiero de ExxonMobil» como factores en esta decisión.
Por su parte, Guyana había asegurado en su comunicado del mismo día que la CIJ ya determinó en 2020 que tiene jurisdicción para resolver el caso, basándose en el Acuerdo de Ginebra. El gobierno guyanés sostiene que Venezuela está ignorando una decisión judicial vinculante.
Mientras Guyana insiste en que el proceso ante la CIJ es el camino correcto, Venezuela exige el cumplimiento estricto del Acuerdo de Ginebra, que establece la búsqueda de «un arreglo práctico y mutuamente aceptable». El comunicado venezolano concluye con un llamado a Guyana a «cesar sus campañas de mentiras» y volver a la mesa de negociaciones.
El documento oficial venezolano lleva la firma «Caracas, 9 de abril de 2025» y cierra con la frase «El sol de Venezuela nace en el Esequibo», reafirmando la posición histórica del país sobre este territorio.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: Vicepresidencia Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela - Agencias