Venezuela impulsa creación de un centro de IA para América Latina y el Caribe ante bloqueos tecnológicos

En un mundo donde el 98% de las herramientas de inteligencia artificial (IA) están bloqueadas para países sancionados, Venezuela avanza en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (IA).

alba 1

Gabriela Jiménez: «La ciencia debe responder a las necesidades de nuestros pueblos». Foto: ALBA-TCP.


28 de marzo de 2025 Hora: 13:04

La iniciativa promovida por el presidente Nicolás Maduro es liderada por la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien destacó que este proyecto busca no solo superar las barreras tecnológicas, sino también formar talento local y compartir conocimientos con las naciones del ALBA.

Durante su intervención en la I Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada este viernes 28 de marzo, Jiménez precisó que la ciencia actual es un «territorio en disputa», dominado por hegemonías tecnológicas y estrategias de globalización que excluyen a muchas naciones. «Nuestros pueblos, mujeres y niños merecen una ciencia oportuna y con propósito, que responda a sus realidades», afirmó.

LEA TAMBIÉN:

ALBA-TCP insta a desarrollar soberanía tecnológica para proteger a pueblos de ataques de Occidente

La funcionaria resaltó además que la necesidad de crear capacidades «es construir futuro, estimular a las niñas y niños, jóvenes y profesionales de las naciones del Alba, las bondades, los conocimientos y la inventiva para superar y atender los problemas que definen las realidades de estos pueblos».

Ante esto, Jiménez recordó que Venezuela cuenta con un Programa de iniciación científica, en el que más de 380 menores aprenden sobre robótica, programación y astronomía, de esta población el 53% son niñas de entre 12 y 18 años.

Asimismo, se dispuso en diciembre de 2024, de la creación de la Universidad Nacional de las Ciencias, con 12 nuevas carreras, incluyendo Ingeniería en IA, Ciberseguridad y Computación Cuántica.

En la misma línea, la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, detalló que el Centro de Investigación y Desarrollo en IA que se está desarrollando desde Venezuela, tendrá como ejes:

  • Elevar la formación de talento joven en áreas como IA, Ciencia de datos, Ciberseguridad y Robótica.
  • Trabajo en red con instituciones académicas y productivas de la región, entre otras.
  • El desarrollo de plataformas tecnológicas para optimizar sectores clave como educación, producción y salud, destacando esta última como importante para revolucionar la medicina en la región centrándose en buscar implementar soluciones para mejorar diagnósticos y tratamientos epidemiológicos.

Con este proyecto, Venezuela y el ALBA buscan no solo sortear las sanciones, sino también construir soberanía científica para las futuras generaciones.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: ALBA-TCP