Venezuela rechaza amenazas del Presidente guyanés alineadas con plan militar de EE.UU. y Reino Unido

delcy rodrigez vice ejecutiva venezuela foto vtv

La Vicepresidenta venezolana alertó que los tambores belicistas que bate Ali contravienen claramente la Declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de América Latina y el Caribe como zona de paz. Foto: VTV


12 de abril de 2025 Hora: 20:16

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó este sábado las amenazas del presidente guyanés Irfaan Ali y dejó claro que su país se mantendrá firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad territorial respecto al Esequibo.

A través de su canal en Telegram, Rodríguez manifestó que en la persona de Ali, a quien catalogó como «Zelansky caribeño», Guyana amenaza a Venezuela con sus padres creadores: Reino Unido y los EE.UU.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. amenaza con intervenir militarmente en la Guayana Esequiba

Recordó que estas nacionales fueron «artífices del despojo territorial de nuestra Guayana Esequiba» y que se trata de «los mismos actores que en 1899 forjaron un laudo fraudulento para despojar a Venezuela«, los mismos que ahora son parte de una agenda de conflicto promovida desde los EE.UU. contra la patria de Bolívar y Chávez.

La Vicepresidenta venezolana alertó que los tambores belicistas que bate Ali contravienen claramente la Declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de América Latina y el Caribe como zona de paz.

Enfatizó que «Venezuela será firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad territorial, en todos los escenarios que se presenten. ¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!», expresó.

Previamente, Irfaan Ali recibió en Guyana al secretario británico de Defensa, Vernon Coaker, luego de la firma entre el Ejército guyanés y el Ministerio de Defensa de Reino Unido de un acuerdo en materia de defensa, el cual comprende acciones para la formación de personal, el intercambio de información, la ciberseguridad y la adquisición de medios de guerra.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela rechaza injerencia de EE.UU. en disputa por el Esequibo e insta a cumplir Acuerdo de Ginebra

La firma del memorando de entendimiento tuvo como antecedente la intervención del primer ministro guyanés, Mark Phillips, quien sin mostrar pruebas expresó durante la reciente cumbre de la CELAC que Venezuela amenaza la soberanía de su país.

La firma del tratado estuvo precedida, además, por la visita a Guyana, a finales de 2023, del buque de guerra británico HMS Trent, en su momento denunciada por Venezuela como otro intento de inflamar la paz regional y amedrentar a Venezuela en su legítimo reclamo sobre el Esequibo.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. gastó más de 1.100 mm.dd. a través de la Usaid para desestabilizar a Venezuela

A este incidente se unió, en fecha reciente, la amenaza proferida contra Caracas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el despliegue del destructor Normandy en aguas pendientes por delimitar, donde la corporación Exxonmobil extrae hidrocarburos.

Venezuela ha denunciado provocaciones sistemáticas de Guyana, EE.UU. y Reino Unido para incitar a una agresión contra su territorio.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Vicepresidencia de Venezuela