Venezuela: Segunda Consulta Popular Nacional 2025 fortalece el poder comunal

Venezuela realiza un jornada electoral con la segunda Consulta Popular Nacional de 2025 (la cuarta de su tipo en el país), para definir los proyectos comunitarios que serán financiados por el Gobierno nacional.

photo 2025 04 27 09 35 03 2 1024x611 jpg

Desde las primeras horas del día, se observó una activa participación ciudadana en los cerca de 5.000 centros de votación habilitados.Fotos: PSUV.


27 de abril de 2025 Hora: 15:28

En este momento, 5.338 comunas y circuitos comunales de Venezuela, integrados por 47.214 consejos comunales presentes en todas las instituciones y a lo largo del territorio, se encuentran en un proceso de elección de las propuestas o proyectos más viables, por decisión del poder popular, en representación del pueblo venezolano.

LEA TAMBIÉN

Venezuela: 5.338 circuitos comunales deciden en segunda Consulta Popular Nacional 2025

Un total 7.438 mesas electorales abrieron sus puertas a las 8 de la mañana, con un 99% de operatividad desde las 07H00 (hora local), permitiendo que el pueblo participe en este proceso y exprese democráticamente sus solicitudes y necesidades más apremiantes dentro de cada comunidad, a través de sus iniciativas.

Se dispone de 5.718 centros de votación donde se están seleccionando 36.612 propuestas a nivel nacional, proyectos postulados por todo el poder popular. Estos se integran al plan de Gobierno de las Siete Transformaciones presentado por el presidente Nicolás Maduro, en cumplimiento de los artículos 5 y 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

«Hacemos un llamado a toda la población a seguir participando, confiando en el pueblo y en las políticas de acción del presidente Nicolás Maduro. Hemos notado en los diferentes centros de votación una alta participación donde lo extraordinario se transformó en cotidiano», expresó Carolina Arellano, vocera de la Comisión Electoral Comunal de Venezuela.

1 infografia 2

A unos 330 kilómetros de Caracas la ciudad capital de Venezuela, la Comuna Socialista Agroproductiva Simón Bolívar se alza como una experiencia viva de poder popular en Venezuela.

Esta iniciativa, que une a siete consejos comunales en la localidad de Yumares, busca transformarse desde la participación activa de cada uno de sus integrantes.

Gisela Vargas, parte activa de la Comuna Simón Bolívar, compartió su sentir sobre la comunidad: «Yumares es tierra de mitos y leyendas, y su gente es hermosa y cálida, como todos los que vivimos aquí. Esta es la Comuna Socialista Agroproductiva Simón Bolívar, que integra siete consejos comunales trabajando en unidad».

El autogobierno de la comuna se fortalece en encuentros donde las ideas florecen de manera colectiva. Delcy Marinela Tovar expresó: «En cada reunión surgen propuestas nuevas e innovadoras. Gracias a la articulación y el trabajo conjunto que realizamos en las consultas, vemos la activa participación de los siete consejos comunales».

La planificación comunal se fundamenta en un detallado análisis de la realidad económica y social, permitiendo a los comuneros y comuneras identificar las prioridades, especialmente en la vital área productiva agrícola.

De este proceso reflexivo emergieron los temas centrales para las cuatro consultas populares impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, una estrategia que Jaqueline Mayoma califica de excelente, una vez que dialoga con el pueblo, «porque somos quienes decidimos las prioridades de nuestras comunidades. Es el poder del pueblo decidiendo y, además, manteniéndonos comunicados y conectados», agregó.

En este ejercicio de democracia participativa y protagónica, una de las comunas prioriza asegurar el acceso al agua y la provisión de recursos para fortalecer la producción en los patios de cada hogar, reconociéndolos como desafíos fundamentales a superar.

Jonny Aranguero, un comunero clave en la planificación, explicó: «Estamos enfocando nuestro esfuerzo principal. La Agenda Concreta de Acción nos permite comprender nuestras necesidades y potencialidades, proyectar nuestra comuna, definir nuestros anhelos y conocer nuestro camino».

La riqueza cultural también se vive intensamente en la comuna, gracias al impulso de iniciativas como el Sistema de Orquesta de Yaracuy. Eduardo Reyes destaca el impacto positivo al respecto. «Nos apropiamos de la cultura, ya que antes no contábamos con agrupaciones de danza, teatro o canto», refirió.

El entusiasmo de la juventud es otro aspecto que matiza este domingo en Venezuela. Fabiola Muñoz, una joven votante de 27 años, compartió su motivación personal: «Vengo a votar para contribuir al bienestar de mi comunidad, para ayudarla». Con una mirada hacia el futuro colectivo, añadió que su elección beneficiará a «muchísimas familias, aproximadamente más de 100 en mi área», impulsada por el deseo de «apoyar a la comunidad en todos los aspectos».

El proceso de consulta popular se desarrolla de manera ágil y sencilla. Los ciudadanos presentan su identificación, reciben una boleta con siete proyectos, definen su prioridad marcando un número, doblan la boleta y la depositan en la urna.

LEA TAMBIÉN

Venezolanos celebran segunda Consulta Popular para elegir proyectos comunitarios

En el estado Yaracuy, más de 3.200 electores tomaron decisiones sobre proyectos destinados a fortalecer la producción local, la salud, la educación y la creación de espacios de autogobierno. La eficiencia del proceso electoral permitió que los votantes ejercieran su derecho en pocos minutos.

Johnny Aranguren, vocero de planificación de la Comuna Simón Bolívar, profundizó sobre la estrategia de planificación comunal. «Es un hermoso trabajo que realizamos junto a las comunidades y las comunas, respondiendo a las necesidades y los puntos críticos identificados en cada una de las transformaciones que nuestro presidente nos orienta a fortalecer a través de las consultas», aclaró.

Asimismo, explicó que la planificación se basa en un diagnóstico detallado a través de la Agenda Concreta de Acción y la cartografía social. Esto involucra a equipos de trabajo en los siete consejos comunales para recopilar información, comprender los problemas y proponer soluciones progresivas.

La jornada de participación ciudadana en Yaracuy, al igual que en otras comunidades a lo largo del territorio venezolano, representa un avance significativo en la consolidación del poder popular, donde las decisiones sobre el futuro colectivo emanan directamente de la voz y la voluntad de sus habitantes.

Autor: teleSUR - alr - BCB

Fuente: teleSUR