Ventas en supermercados de Argentina caen 10,2% por menor consumo
El poder adquisitivo de las familias argentinas continúa en declive, reflejándose en una caída del 10,2 por ciento en las ventas de supermercados a nivel nacional en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2023.

La tendencia negativa persiste en el inicio de 2025, con una disminución del 9 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2023. Foto: EFE.
10 de abril de 2025 Hora: 14:54
Estos datos fueron revelados por las autoridades de la provincia de Buenos Aires, en un informe con cifras nacionales y regionales. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, calificó como «preocupante» la reducción en la capacidad de compra de los asalariados.
«El consumo nacional sigue por el piso. En enero de 2025, las ventas en supermercados nacionales cerraron 10 por ciento por debajo de 2023», señaló el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
LEA TAMBIÉN:
Argentina alcanza un acuerdo de endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares
El informe detalló la variación negativa en diversos rubros de consumo masivo entre enero de 2023 y 2025 reflejando: Bebidas: -18,0 por ciento, Almacén: -10,1 por ciento, Verdulería y Frutería: -12,4 por ciento, Artículos de Limpieza y Perfumería: -6,7 por ciento, Indumentaria, Calzado y Textiles para el Hogar: -15,2 por ciento, Electrónicos y Artículos para el Hogar: -34,4 por ciento. «En rubros de consumo masivo y básicos, como bebidas y productos de verdulería, la caída es muy superior (18 por ciento y 12,4 por ciento, respectivamente», advirtió el ministro López.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, las ventas totales en supermercados durante 2024 experimentaron una caída real del 9 por ciento en comparación con 2023, pasando de 6.962.936,8 a 6.333.318,7 millones de dólares. La tendencia negativa persiste en el inicio de 2025, con una disminución del 9 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2023.
«En la Provincia de Buenos Aires, la situación es igual de grave. Durante 2024, las ventas en supermercados bonaerenses cayeron 9 por ciento en términos reales. En enero de 2025, siguen sin repuntar: están 9 por ciento por debajo de su nivel de enero de 2023», explicó López.
El ministro de Economía bonaerense concluyó enfatizando la gravedad de la situación a nivel nacional en rubros esenciales como bebidas y alimentos frescos. «Es preocupante la situación en todo el país respecto del consumo en rubros esenciales, como bebidas, frutas y verduras. No hay crecimiento sostenible si no se recuperan verdaderamente los ingresos populares y el empleo», sentenció.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: El Destape