Xi Jinping elige a España como actor clave en su estrategia para Europa

El líder chino recibió al primer ministro español, Pedro Sánchez, en Beijing. «China está dispuesta a forjar junto con España una Asociación Estratégica Integral», expresó Xi.

xi jinping con pedro sanches en beijing.jpg

El presidente chino Xi Jinping le manifestó al primer ministro español, Pedro Sánchez, que China siempre considera a la Unión Europea (UE) como un importante polo del mundo multipolar, y es el principal país grande que apoya explícitamente el desarrollo y robustecimiento de la UE como una fuerza unida. Foto: Cancillería de China


11 de abril de 2025 Hora: 09:59

En la mañana del 11 de abril, el presidente Xi Jinping se reunió con el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai con motivo de su visita a China.

Durante la cumbre, el presidente chino propuso que la UE y Beijing trabajen juntos para resistir a Donald Trump y la guerra comercial iniciada con la imposición de aranceles a más de un centenar de países y que posteriormente fue revertida parcialmente.

LEA TAMBIÉN:

China responde a Trump: elevará al 125% los aranceles a importaciones de EE.UU.

«China y la UE deben cumplir con sus responsabilidades internacionales, salvaguardar conjuntamente la tendencia de globalización económica y un entorno comercial internacional justo, y resistir conjuntamente las prácticas unilaterales e intimidatorias», dijo Xi durante una reunión con el primer ministro español.

Sánchez, por su parte, señaló que apuesta por una agenda positiva con China pese a las críticas de EEUU y asegura que España «no va contra nadie» y defiende que su política exterior es «coherente», alineada con la UE.

«El complejo panorama global hace necesario que apostemos por más diálogo, cooperación y un fortalecimiento de nuestras relaciones con otros países y bloques regionales», dijo Sánchez, en una velada referencia a la guerra comercial global de Trump.

España y el gigante asiático conmemoran este año el 20.º aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y España. Algo que Xi consideró una base sólida para «respaldarse mutuamente en asuntos que involucren sus intereses fundamentales y principales preocupaciones, especialmente en la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial.»

En la misma línea, Xi afirmó que la demanda de consumo y el potencial de transformación industrial de los más de 1.400 millones de habitantes de China impulsarán con fuerza la economía mundial, y añadió que China está dispuesta a aprovechar al máximo las ventajas de la cooperación mutuamente beneficiosa y complementaria con España,

La visita a Beijing del primer ministro español no pasó desapercibida en Washington y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comparó los intentos de Madrid de forjar relaciones comerciales más estrechas con China con «cortarse el cuello».

delegaciones de espana y china en beijing.jpg
Delegaciones de China y España con presencia de las máximas representaciones de ambas naciones. Foto: Cancillería de China

¿Hacia una alianza China-UE?

El acercamiento hacia la potencia asiática no es exclusivo de España. Este viernes un portavoz del Consejo Europeo anunció que se se encuentra en proceso de coordinación con China «para fijar la reunión, que se espera tenga lugar en China en la segunda mitad de julio».

Esta misma seman la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, apuntó que la cumbre entre la UE y China sería en el mes de julio en un comunicado tras una llamada con el primer ministro chino, Li Qiang, al que llamó a cooperar para garantizar una respuesta coordinada y un sistema comercial «fuerte, reformado, libre y justo».

En esta línea, Sánchez informó que su visita a Beijing se definió en coordinación con la Comisión Europea, e insistió en que España y Europa defienden «los mismos valores, los mismos intereses y los mismos principios», basados en el diálogo, el respeto al orden multilateral y el establecimiento de «reglas claras» sobre comercio internacional.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Ministerio de Realciones Exteriores de China - Europa Press - The Global Times