Yemen denuncia más de 36 bombardeos de EE. UU. y lanza ofensiva contra portaaviones estadounidenses
Los hutíes reiteraron que las agresiones de Washington no los disuadirán de continuar sus operaciones en respaldo a Palestina y advirtieron que mantendrán sus acciones mientras persista el genocidio de Israel en Gaza.

Saree informó que los ataques de Estados Unidos a las provincias de Saná y Saada también dejaron varios heridos. Foto: HispanTV
3 de abril de 2025 Hora: 10:07
Los hutíes de Yemen reportaron este jueves una nueva escalada de ataques por parte de Estados Unidos, con más de 36 bombardeos en distintas regiones del país, incluida la capital, Saná.
LEA TAMBIÉN
Yemen ataca al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.
De acuerdo con el portavoz militar de los rebeldes hutíes, el general Yahya Saree, los ataques nocturnos dejaron varias víctimas, aunque no precisó el número total de fallecidos.
«En respuesta a esta agresión (…) las fuerzas armadas realizaron una operación militar cualitativa en la que se enfrentaron con el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques marítimos en el norte del mar Rojo», expresó Saree.
Asimismo, aseguró que las embarcaciones, equipadas con misiles de crucero y drones, fueron alcanzadas con éxito tras horas de enfrentamiento, lo que neutralizó parcialmente los ataques contra Yemen.
Esta declaración se produjo poco después de que los rebeldes reivindicaran el derribo de un dron estadounidense MQ-9 en el occidente del país, el segundo en 72 horas y el decimoséptimo desde que iniciaron sus acciones en apoyo a Gaza en noviembre de 2023.
Medios locales reportaron al menos cinco civiles muertos durante los bombardeos nocturnos. De confirmarse, la cifra de víctimas fatales por los ataques estadounidenses en Yemen ascendería a 67 desde mediados de marzo.
Los hutíes reiteraron que las agresiones de Washington no los disuadirán de continuar sus operaciones en respaldo a Palestina y advirtieron que mantendrán sus acciones mientras persista el genocidio de Israel en Gaza.
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: Agencias