Zapatistas denuncian hostigamiento de autoridades durante foro anticapitalista en Chiapas
El encuentro “Re(velarte)/Re(belarte)” reunió a luchadores sociales de todo el mundo: participaron más de 500 zapatistas y unos 1.000 representantes de organizaciones sociales de diversos países.

El encuentro «Re(velarte)/Re(belarte)» ayudó a fortalecer los lazos entre comunidades y colectivos, y abordó el tema del arte como medio de resistencia, rebeldía y transformación social. Foto: El Heraldo de Chiapas
20 de abril de 2025 Hora: 20:06
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció este domingo que participantes en el foro “Re(velarte)/Re(belarte)”, convocado por los insurgentes, fueron víctimas de hostigamiento por parte de elementos de seguridad del estado de Chiapas (sur) y del grupo conocido como Pakal.
Uno de los líderes del EZLN, el Subcomandante Moisés, reveló durante el encuentro que efectivos de la Guardia Nacional y del grupo Pakal (unidad élite concebida como una fuerza de reacción rápida para hacer frente al crimen organizado) realizaron rondas alrededor de la sede de la reunión y se apostaron durante varios minutos frente a su portón principal.
LEA TAMBIÉN:
Indígenas brasileños exigen demarcación de tierras y fin al marco temporal
“Re(velarte)/Re(belarte)”, creado para fortalecer los lazos entre comunidades y colectivos, a través del arte como medio de resistencia, rebeldía y transformación social, sesionó en el Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI), ubicado en San Cristóbal de las Casas, ciudad cabecera de Chiapas.
Convocó a todo aquel «que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal».
«Ahí estuvieron y se bajaron de sus carros escuchando o buscando algo. Luego se subieron en su carro y se regresaron otra vez. Qué quieren no sabemos, qué buscan no sabemos. Solo estamos informando para que sepan, para que estén enterados, que nos están hostigando en nuestras actividades, eso fue lo que nos dijeron. Vamos a seguir trabajando», denunció el Subcomandante Moisés.
Pidió a los participantes no temer y proseguir el intercambio de ideas y experiencias acerca de la organización autónoma, el arte, la rebeldía y la resistencia como herramientas de transformación social.
El foro reunió a luchadores sociales de todo el mundo. De acuerdo con medios locales, contó con la participación de más 500 zapatistas y unos 1.000 representantes de organizaciones sociales de diversos países.
Fue encabezado por Moisés pero también participaron otros subcomandantes, entre ellos Galeano, anteriormente conocido como Subcomandante Marcos, quien tuvo una participación relevante en la creación y primeros pasos del EZLN en 1994.

La semana pasada, cerca de 3.000 personas acudieron al Caracol VII Jacinto Canek en Winikton, municipio Tenejapa (centro de Chiapas), para participar en otro encuentro de debate, esa vez con el tema del arte de las comunidades no como rehén del mercantilismo sino como herramienta transformadora. Durante 2025 el EZLN estará realizando actividades en conmemoración a su aniversario 31.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: El Heraldo de Chiapas - Fb Rebeldías Resistencias