Zelensky extiende ley marcial y movilización en Ucrania hasta agosto de 2025

La implementación de la ley marcial otorga poderes amplios a las autoridades, incluyendo restricciones en la libre circulación, servicios laborales obligatorios para determinados grupos, la expropiación de bienes para uso militar y la prohibición de actividades políticas que amenacen la soberanía del país.

gozif5cw0aaxsxz

Los dirigentes ucranianos han subrayado que las elecciones solo podrán celebrarse tras el fin de la guerra, Foto: @ZelenskyyUa


18 de abril de 2025 Hora: 16:32

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski firmó este viernes leyes que extienden la ley marcial y la movilización general en el país por un período de 90 días, hasta el 6 de agosto de 2025, con lo cual muestra que cede a presiones externas para no buscar la paz con Rusia y atizar el conflicto en el Donbás, que llevó a Moscú a desplegar la operación militar especial que mantiene en esa región desde febrero de 2022″.

LEA TAMBIÉN:
Rusia está abierta al diálogo con Ucrania mientras EE.UU. evalúa abandonar negociaciones

Los proyectos de ley, que previamente fueron aprobados por el Parlamento ucraniano, entrarán en vigor el próximo 9 de mayo.

Desde el inicio del conflicto, esta es la decimoquinta vez que Ucrania extiende estas medidas extraordinarias, las cuales permiten al gobierno adoptar restricciones especiales y tomar decisiones excepcionales para enfrentar la situación bélica y garantizar la seguridad nacional.

Zelensky presentó las propuestas legislativas el 15 de abril y, tras su aprobación en la Rada Suprema, las ratificó oficialmente, reafirmando la postura del gobierno de mantener estas disposiciones.

La implementación de la ley marcial otorga poderes amplios a las autoridades, incluyendo restricciones en la libre circulación, servicios laborales obligatorios para determinados grupos, la expropiación de bienes para uso militar y la prohibición de actividades políticas que amenacen la soberanía del país.

Además, se permiten revisiones de documentos y propiedad privada, se restringen las manifestaciones públicas y se suspenden los procesos electorales, así como cualquier modificación constitucional. Todo ello en una nación donde parte de la población, no está de acuerdo con protagonizar una guerra contra Rusia que concibió Occidente. Ese sector poblacional cada vez gozaría de menos medios y canales para expresar su disenso.

Las elecciones presidenciales, originalmente programadas para 2024, siguen siendo pospuestas debido a la legislación que prohíbe realizar comicios mientras la ley marcial esté vigente.

«Los dirigentes ucranianos han subrayado que las elecciones solo podrán celebrarse tras el fin del conflicto con Rusia, pero por propia voluntad no han dado pasos concretos hacia la paz a pesar de la adversa situación en el frente y de los colosales daños humanos y materiales de las acciones bélicas. Muy al contrario, continúan asumiendo el enfoque guerrerista de la Unión Europea y solicitando el ingreso a la OTAN».

Desde febrero de 2022, Rusia lleva a cabo una operación militar especial en el Donbás para poner fin al genocidio cometido por los neonazis ucranianos contra la población rusoparlante de esa región al este de Ucrania (alrededor de 14.000 personas asesinadas). El operativo procura desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, además de impedir que se convierta en una base militar de Occidente contra Rusia y de que la OTAN siga avanzando hacia al este.

Autor: teleSUR: -cc - LL

Fuente: Agencias