• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La enfermedad es endémica y se trasmite a través de las heces o la orina de los roedores.

La enfermedad es endémica y se trasmite a través de las heces o la orina de los roedores. | Foto: @COVID19_disease

Publicado 10 mayo 2024



Blogs


Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento de casos en los estados de Ondo, Bauchi, Gombe y Taraba.

Los Centros para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC) constaron que, desde inicios del presente año, se han registrado en esa nación 156 muertos como consecuencia de un alza de casos de fiebre de Lassa.

LEA TAMBIÉN:
Mueren 19 niños por complicaciones del sarampión en Nigeria

Las autoridades sanitarias confirmaron que los estados de Ondo, Bauchi, Gombe y Taraba presentan un aumento de casos; mientras, 28 estados confirmaron al menos un caso de esta fiebre que se ha expandido con fuerza en Ondo, Edo y Bauchi, donde se concentra el 37 por ciento de los reportes.

Asimismo, la Cruz Roja de Nigeria notificó a finales del mes de abril que la fiebre dejó más de 4.700 casos demostrados este año. La enfermedad, que es endémica, se trasmite a través de las heces o la orina de los roedores.

Cerca del 80 por ciento de los que padecen la enfermedad no presentan síntomas, mientras una de cada cinco personas tienen afectaciones en el hígado, el bazo y los riñones, pero hasta el momento no existe una vacuna para su prevención.

Los NCDC refieren que presentan dificultades para combatir la enfermedad, pues "las condiciones medioambientales de higiene son muy pobres, en especial en las comunidades más afectadas, donde la concienciación sobre el impacto de esta enfermedad tampoco es muy elevada”

Asimismo, refieren que el costo alto de los tratamientos provoca que las personas se automediquen y pongan en peligro sus vidas.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.