• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
De acuerdo al Ministerio Público peruano, la jefa de Estado y el ministro del Interior, son investigados por el presunto delito de encubrimiento personal.

De acuerdo al Ministerio Público peruano, la jefa de Estado y el ministro del Interior, son investigados por el presunto delito de encubrimiento personal. | Foto: EFE

Publicado 11 mayo 2024



Blogs


El inicio de las investigaciones a Dina Boluarte se conoció un día después de que el Gobierno anunciara la desactivación del grupo policial anticorrupción.

La Fiscalía de Perú convocó el viernes a la presidenta de facto, Dina Boluarte, luego de abrir las diligencias preliminares en su contra por el supuesto encubrimiento de su hermano, Nicanor Boluarte y la desactivación del grupo de la Policía Nacional de Perú (PNP) que brindaba apoyo al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop).

LEA TAMBIÉN:

Detienen a hermano y abogado de presidenta de facto Dina Boluarte

De acuerdo al Ministerio Público peruano, la jefa de Estado y el ministro del Interior Walter Ortiz, son investigados por ser presuntos autores de los delitos de encubrimiento personal y abuso de autoridad.

El inicio de las investigaciones a Dina Boluarte se conoció un día después de que el Gobierno anunciara la desactivación del grupo policial anticorrupción.

Tras conocerse la desactivación del equipo del Eficcop, la Fiscalía anunció el viernes que estaba evaluando indicios delictivos supuestamente cometidos por los altos funcionarios del Gobierno peruano que ordenaron su desactivación.

A través de un comunicado, el Ministerio Público afirmó que la resolución "tendría relación" con la orden de detención de Nicanor Boluarte, así como del abogado Castañeda, y otras seis personas vinculadas a un caso de tráfico de influencias.

Tras conocer de la decisión del Ejecutivo en relación al Eficcop, el fiscal general interino de Perú, Juan Carlos Villena, exigió la "inmediata" reposición del equipo policial y confirmó que su despacho estaba "evaluando las medidas" que le corresponde tomar, de acuerdo con sus "atribuciones constitucionales".

El viernes, la PNP arrestó a Nicanor Boluarte a petición de la Eficcop, que lo investiga por un presunto caso de tráfico de influencias en la designación de prefectos y subprefectos a cambio de dádivas económicas.

La orden de arresto también incluyó al abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, quien ha comparecido en varias ocasiones junto a ella.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.