• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”.

Los medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”. | Foto: socialistworker

Publicado 10 mayo 2024



Blogs


Las autoridades británicas —como también ha sucedido en manifestaciones en otros países del mundo— han ordenado a la policía el desalojo de los protestantes.

Los estudiantes de varias universidades de Gran Bretaña y otros territorios del Reino Unido se han unido para apoyar la causa palestina frente al genocidio perpetrado por Israel.

LEA TAMBIÉN:
Universidades españolas se suman a protestas antisionistas

Medios locales británicos han categorizado al movimiento como el “más grande en Gran Bretaña en más de una década”. No obstante, las autoridades británicas —como también ha sucedido en manifestaciones en otros países del mundo— han ordenado a la policía el desalojo de los protestantes.

En cambio, de acuerdo con una nota del medio local MEMO, el Sindicato de Bomberos del Reino Unido (FBU, siglas en inglés), ante el pedido de las fuerzas policiales a que se unan a ellos para evacuar a los universitarios, indicaron a los miembros de sus filas que “no ayuden a la policía” en esas acciones.

El cuerpo de bomberos, siguiendo la línea de sus funciones, ha sostenido su argumento diciendo que el rol de un  bombero es “salvar vidas y proteger a la comunidad”.

Por lo tanto, la FBU ha declarado que no existe ninguna justificación para que los miembros de sus brigadas “ayuden a la policía a evacuar a los manifestantes”.

“Apoyamos los derechos de los manifestantes y el llamado a la paz y la justicia para Gaza”, subrayó el organismo.

En tanto, de acuerdo con otros medios locales, desde hace una semana en territorio británico se han registrado manifestaciones en los campus de Berdeen, Newcastle, Leeds, Durham, Kent, Sheffield, Leicester, Lancaster, Manchester, Liverpool, Birmingham, Oxford, Cambridge, Bristol, Bangor en el norte de Gales y dos en el centro de Londres.

Las exigencias siguen la línea de las otras universidades del mundo que han creado campamentos en los campus de los centros escolares: cortar vínculos financieros y de complicidad con el Estado israelí y que cese del fuego en la Franja de Gaza.

Estas manifestaciones se desarrollan a 217 días del inicio del asedio de las fuerzas de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania que ha dejado un saldo de más de 34.900 asesinados, la mayoría de ellos mujeres y niños.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.