• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las consecuencias del cambio climático están siendo evidentes en América Latina, aunque no son excepción del continente americano.

Las consecuencias del cambio climático están siendo evidentes en América Latina, aunque no son excepción del continente americano. | Foto: EFE

Publicado 14 mayo 2024



Blogs


El organismo subrayó que en los departamentos del Cerro Largo, Tacuarembó y Treinta y Tres se está implementando el operativo retorno sin inconvenientes.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay informó que permanecen 3.352 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones que azotaron el país.

LEA TAMBIÉN: 

Aumentan a 148 los muertos por inundaciones en el sur de Brasil

Dichas personas se encuentran distribuidas en nueve departamentos, mientras que 522 se encuentran en calidad de evacuadas y 2.830 en condición de autoevacuadas, de acuerdo al ente uruguayo.

“De ese total, 1.569 corresponden a Paysandú, 934 a Durazno, 594 a Salto, 106 a Artigas,  40 a Rocha, 39 a Soriano, 26 a Cerro Largo, 25 a Treinta y Tres y 19 a Tacuarembó”, acotó el Sinae.

“De acuerdo al último relevamiento a nivel país disminuyó el número de personas evacuadas pero aumentó el de autoevacuadas y por tanto el de desplazadas”, indicó el ente. Entre tanto, el corresponsal de la multiplataforma informativa teleSUR en Uruguay refirió que todavía quedan 2.845 evacuados tras las lluvias.

El organismo subrayó que en los departamentos del Cerro Largo, Tacuarembó y Treinta y Tres se está implementando el operativo retorno sin inconvenientes y de acuerdo a los protocolos vigentes.

Hasta el momento, son nueve los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Cerro Largo, Durazno, Paysandú, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Por su parte, el ente refirió que “las afectaciones en la producción agraria debidas a las inundaciones o al acumulando de días con precipitaciones puede generar pérdidas directas (reducción de la cantidad o de la calidad del producto) o indirectas (imposibilidad de cosechar, sembrar u otras tareas de manejo, así como del traslado de la producción a los diferentes mercados de comercialización)”.

 

Las consecuencias del cambio climático están siendo evidentes en América Latina, aunque no son excepción del continente americano. Entre tanto, la Organización Metereológica Mundial (OMM) confirmó que el año 2023 fue el más cálido del que se tiene constancia en la región de América Latina y el Caribe.

En Brasil, como en Argentina las lluvias han provocado el desplazamiento de sus habitantes. En la primera nación ya 148 personas han fallecido por las inundaciones, mientras que el domingo en la localidad argentina de Concordia (noreste), más de 500 personas debieron ser evacuadas ante la crecida del río Uruguay.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.