• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Serguéi Lavrov insistió en la fortaleza de las alianzas actuales entre Rusia y China.

Serguéi Lavrov insistió en la fortaleza de las alianzas actuales entre Rusia y China. | Foto: @ElBirreteBlanco (Imagen de referencia)

Publicado 18 mayo 2024



Blogs


Como parte de su discurso en la XXXII Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa, el canciller ruso señaló la necesidad de que ese diálogo contemple los problemas existentes en el mundo

Rusia está dispuesta a establecer “un diálogo con Occidente, incluido en el ámbito de seguridad y la estabilidad estratégica. Pero, en primer lugar, no desde una posición de fuerza y de exclusividad propia, sino solo en términos de igualdad de condiciones y el respeto mutuo de los intereses", así lo subrayó hoy el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov.

LEA TAMBIÉN:

Rusia anuncia la liberación de Staritsa en la región de Jarkov

Como parte de su discurso en la XXXII Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa, el canciller ruso señaló la necesidad de que ese diálogo contemple el alcance de los problemas existentes en el mundo en torno al campo de la estabilidad estratégica.

Serguéi Lavrov también dedicó un espacio a las relaciones entre Rusia y China e insistió en la fortaleza de las alianzas actuales. A propósito, confirmó que el vínculo Moscú-Pekín determina “el mantenimiento de la seguridad internacional y un desarrollo mundial equilibrado”.

Con respecto a la visita oficial del presidente Vladímir Putin a China, la primera del mandatario luego de su investidura este 7 de mayo, Lavrov se refirió a los resultados de los intercambios. Entre ellos, destacó la firma de una declaración de más de 30 páginas sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica.

“Las conversaciones con el presidente Xi Jinping y los encuentros con otros representantes de la cúpula china confirmaron que nuestras relaciones de asociación integral y de interacción estratégica superan en calidad a las alianzas interestatales tradicionales de la época anterior”, explicó el jefe diplomático.

Un referéndum celebrado en marzo de 2014, luego de la reincorporación de Crimea al gigante eslavo, marcó el deterioro de las relaciones entre Rusia y Occidente.

Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú, que respondió con un embargo a las importaciones agroalimentarias procedentes de esas naciones. La operación militar especial agudizó aún más las contradicciones.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.