• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Procedente de la clase trabajadora, el mandatario representa los anhelos de justicia social, equidad, participación protagónica, desarrollo y bienestar incorporados a las luchas históricas del pueblo por la independencia y la soberanía.

Procedente de la clase trabajadora, el mandatario representa los anhelos de justicia social, equidad, participación protagónica, desarrollo y bienestar incorporados a las luchas históricas del pueblo por la independencia y la soberanía. | Foto: VTV

Publicado 14 mayo 2024



Blogs


La cifra de respaldo al jefe de Estado, revelada por la encuesta del Cmide, casi triplica la del candidato que le sigue.

Un reciente estudio político realizado en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, cuyos resultados se hicieron públicos este martes, reveló que el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico, actual presidente del país, Nicolás Maduro, cuenta con una preferencia de 54.20% de los encuestados.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro: medidas coercitivas buscaban impedir construcción de modelo económico alternativo

De acuerdo con la herramienta aplicada por el Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos (Cmide), el 42% de la muestra simpatiza con el PSUV, cuyas bases seleccionaron al presidente Maduro como su candidato a los comicios.

A continuación se ubicó el aspirante presidencial por la Plataforma Unitaria, Edmundo González, con respaldo de 19.60%, cifra que casi triplica el jefe de Estado.

Al profundizar en la preferencia por otros candidatos, el 12.35% de los encuestados señaló que no sabe por cuál votar u omitió responder.

Llamó la atención que en materia de simpatizantes al PSUV lo sigue el Gran Polo Patriótico, que respaldó la candidatura del presidente Maduro.

Este conglomerado de organizaciones -entre ellas el PSUV- tiene consenso en que el mandatario procedente de la clase trabajadora representa el chavismo y los anhelos de justicia social, equidad, participación protagónica, desarrollo y bienestar incorporados a las luchas históricas del pueblo por la independencia y la soberanía. A continuación se ubicaron los partidos de oposición.

Respecto a la participación, 62% de los encuestados dio por sentado que ejercerá el sufragio, 18% expresó que quizá lo haga, 7% no sabe o no responde, y 13% admitió que no asistirá a las urnas.

El estudio político realizado por Cmide se llevó a cabo entre el 6 y el 10 de mayo pasados. Incorporó entrevistas a 1.200 venezolanos mayores de 18 años, de todo el país. Su margen de error fue de 3%.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.