Juan Domingo Perón es considerado como una de las figuras más importantes y destacadas del panorama político argentino del siglo XX.
Este 1 de julio se conmemora un nuevo aniversario de la partida física del expresidente de Argentina, Juan Domingo Perón, y fundador del peronismo.
LEA TAMBIÉN:
Perón (1895-1974) es recordado como una de las figuras más importantes y destacadas del panorama político argentino del siglo XX, fue el primer presidente de la nación suramericana en ser elegido por medio de sufragio universal.
Presidente de Argentina en tres ocasiones (1946-1952; 1952-1955 y 1973-1974), Perón es considerado por muchos argentinos el padre de todas las conquistas sociales, el hombre que supo devolverle la dignidad a los trabajadores.
��️ A 48 años de su partida, evocamos la figura de Juan Domingo Perón, que con su liderazgo interpretó cabalmente los anhelos del pueblo trabajador y llevó adelante un extraordinario proceso de transformaciones en beneficio de las grandes mayorías.#PerónEterno✌️ pic.twitter.com/4SupH5oGMk
— Partido Justicialista (@p_justicialista) July 1, 2022
Para entender la vigencia de las ideas de Perón, el historiador Gustavo Nicolás Contreras, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, recuerda que los tres principios de base del peronismo son soberanía política, independencia económica y justicia social.
Según Contreras, los principios del peronismo son lo suficientemente unificadores como para que clases sociales como el mundo obrero, la burguesía industrial o el ejército se identificaran con ellos.
Durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019) las políticas neoliberales, dejaron de lado los logros sociales alcanzados en los 12 años del Kirchnerismo (2003-2015), llevaron a una profunda crisis social y económica en el país.
A 48 años de la desaparición física de quien fuera tres veces Presidente de todos los argentinos y argentinas, militando seguimos honrando su legado:
— Celia Zárate (@Celia_Zarate) July 1, 2022
����Justicia Social
����Independencia Económica
����Soberanía Política.
¡Viva Perón! #PerónEterno ✌✌�������� pic.twitter.com/XxOZacFuaN
Organizaciones y movimientos sociales, sindicatos, centrales obreras, denunciaron durante todo el gobierno macrista, el aumento de la pobreza, la desigualdad social, la caída del poder adquisitivo, la pérdida de empleos, cierre de fábrica, etc.
Es así como las movilizaciones en rechazo a la política económica y reclamando una agenda social, reivindicaban las banderas sobre las que se fundó el peronismo y mantienen el legado de Perón.
A 48 años de la muerte del padre del peronismo, muchos opinan que Juan Domingo Perón ganó la lealtad del pueblo argentino dándoles protagonismo, al reconocerles sus derechos, y al crear medidas que no sólo mejoraron la calidad de vida de las clases más desprotegidas, sino que inauguraron una era en la que el ascenso social fue posible para millones de compatriotas.