• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Tras violaciones a los Acuerdos de Paz por el Gobierno de Duque, Márquez decidió retirarse de ellos y retomar la vía de las armas.

Tras violaciones a los Acuerdos de Paz por el Gobierno de Duque, Márquez decidió retirarse de ellos y retomar la vía de las armas. | Foto: EFE

Publicado 11 mayo 2024



Blogs


Además de dar fe de vida, expresa el respaldo de grupo guerrillero Segunda Marquetalia al proceso constituyente que promueve el presidente Gustavo Petro.

El líder del grupo guerrillero colombiano Segunda Marquetalia, Iván Márquez, quien fue dado por muerto, apareció públicamente en un video mostrado este sábado durante el Foro Binacional de Paz, desarrollado en la localidad de Puerto Carreño, departamento de Vichada, al este de la nación suramericana.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Petro plantea construir acuerdo nacional en Colombia

Además de echar por tierra las mentiras sobre su deceso que difundieron el Gobierno del expresidente uribista Iván Duque (2014-2018) y los medios hegemónicos, en el video Márquez manifestó que la Segunda Marquetalia "se la juega por una Asamblea Nacional Constituyente fruto de un proceso constituyente territorial", iniciativa del actual jefe de Estado, Gustavo Petro.

Expresó que "soplan vientos constituyentes, despertando la esperanza de las multitudes. Nadie debe quedarse con los brazos cruzados, vamos a rescatar la majestad del constituyente primario que es el pueblo".

Añadió que "su voluntad debe ser acatada por todas las instituciones del Estado. Jamás debe olvidarse que el soberano es el pueblo y los derechos del pueblo prevalecen sobre la ambición de riquezas de las oligarquías y las transnacionales".

Subrayó que "los poderes constituidos le deben subordinación y obediencia al pueblo" e instó a identificar "un mecanismo democrático para que a la Asamblea Nacional Constituyente lleguen los voceros de los sectores sociales y políticos y no por el dinero de la mafia de la cocaína".

Entre otras ideas en las que mostró coincidencia con Petro, solicitó "al Gobierno Nacional que haga hasta lo imposible por garantizar la presencia de constituyentes de la periferia para que se les escuche".

Consideró de suma importancia la reorganización de las instituciones "para que sean más justas e incluyentes" y "quitar de una vez por todas esa maldita enredadera jurídica sembrada por las oligarquías solo para enredar a los débiles y de ninguna traba para los fuertes".

"Defendemos el derecho del pueblo llano a la salud, al empleo y a la vivienda. No más privatización de los servicios públicos, convertidos hoy en vil negocio de empresas nacionales y extranjeras", señaló.

La noticia de la reaparición del líder guerrillero tiene lugar en medio de los diálogos que el Gobierno de Petro lleva adelante con Segunda Marquetalia.

Márquez fue el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) durante los diálogos de paz que dicho grupo armado, luego devenido partido político Comunes, sostuvo con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) en La Habana.

De esas pláticas nacieron los Acuerdos de Paz firmados a finales de 2017 en la capital cubana, cuya concreción fue torpedeada por Duque y la oligarquía colombiana. Una de las expresiones más dramáticas de su irrespeto fue el asesinato a miles de firmantes de paz que se desmovilizaron.

Esa y otras realidades empujaron a Márquez de retirarse del acuerdo y tomar nuevamente el camino de las armas, tras lo cual creó Segunda Marquetalia.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.