Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones, sequías y como refugio de vida silvestre.
En medio de las consecuencias del cambio climático, la naturaleza exige atención y cuidado, por ello, en el marco del Día Mundial de los Humedales es importante destacar los beneficios de estos cuerpos de agua para el medio ambiente.
LEA TAMBIÉN:
El Día Mundial de los Humedales fue decretado en 1997 en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Irán.
La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca.
Es vital conservar y restaurar los humedales para un �� sostenible.
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) February 1, 2023
Los #ObjetivosMundiales incluyen proteger la biodiversidad y combatir la crisis climática.
En este #DíaMundialdelosHumedales, únete a la #GeneraciónRestauración en actuar #ParaHumedales.https://t.co/QZLs39QsHj
Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre.
Son zonas de transición entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos y poseen una baja profundidad. Muchos se encuentran en llanuras inundadas que se encuentran próximas a los cursos del agua -ríos o lagos-, y algunos pueden estar aislados, sin agua cercana; y recargarse por vía subterránea.
El convenio internacional de Ramsar define a los humedales como todas aquellas extensiones de marismas, pantanos o superficies cubiertas de agua, ya sean éstas de régimen natural o artificial, de forma temporal o permanente, de forma estancada o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 metros.
Los #humedales se encuentran entre los ecosistemas más complejos ��, productivos y dinámicos ��, pero también entre los más frágiles del planeta⚠️
— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) February 2, 2023
En los últimos 100 años han desaparecido el 7⃣0⃣% de los existentes en España.#DíaMundialDeLosHumedales #MantenerLosHumedales pic.twitter.com/iy90ANxZjO
De manera que, el agua que juega un papel esencial en la estructura y funciones ecológicas de los humedales, puede provenir del océano, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas, y concentrase, por ejemplo, en forma de charqueras, pantanos o manglares, que suelen contar con gran belleza escénica.
Pero además del vital líquido, existen características particulares en los suelos de los humedales, que están conectadas directamente con su flora y su fauna, los cuales se adaptan a las los períodos de inundación y sequía de la zona.
Hoy es el ������#DíaMundialDeLosHumedales, zonas de gran riqueza ecológica, fundamentales para preservar el equilibrio de los ecosistemas y para hacer frente a la crisis climática.
— Alianza Verde (@AlianzaVerde_) February 2, 2023
Debemos hacer mucho más esfuerzo para garantizar su protección y revertir su degradación. pic.twitter.com/EuUhmIi5D9
De manera que en ellos, se refugian miles de especies de animales y vegetales que ayudan a modular tanto las condiciones climáticas como el ciclo hidrológico, que convierte a estos entornos ecológicos, en los más ricos reservorios del planeta, y por lo que su conservación resulta vital para la supervivencia del ser humano.
El suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción y biodiversidad, el control de las inundaciones, sequías, la recarga de aguas subterráneas, la regulación del carbono atmosférico y por lo tanto la mitigación del cambio climático, se encuentran entre las razones por las cuales, los humedales resultan fundamentales para el equilibrio natural del medio ambiente.