234 Notas publicadas
A 46 años de tu caída en combate, querido Rodolfo, tengo muchas ganas de hablar con vos. De contarte cómo están las cosas por aquí, y cuánta vigencia tienen hoy tus palabras sobre tantos temas que nos siguen importando. Como cuando dijiste: “El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza”.
Es uno de los pocos sobrevivientes de la Conducción de Montoneros, y tiene, por lo tanto un amplio camino recorrido de lucha.
Ya han pasado diez años ya sin el Comandante Hugo Chávez y su impulso arrollador para explicar a los pueblos de qué se trata la Revolución que hay que construir.
Se está produciendo un cansancio en Europa, sobre todo en las clases trabajadoras, que va unido a toda la presión anterior que hubo, a todos los recortes y ajustes que siguen haciéndose. Y ahora, poco a poco, las tareas de información sobre la realidad del sistema ucro-nazi, sobre la realidad del comportamiento ruso, de la llamada multipolaridad, la comprobación de que Rusia no está tan aislada, que, por el contrario, tiene tanta capacidad de resistencia que está dejando sorprendidas a las instituciones imperialistas.
El congreso del Frente Polisario se realizó en un contexto histórico para el pueblo saharaui, pero también en un contexto internacional muy complejo. Llevaba el nombre del mártir Mohamed Habad Levid y una consigna central que resumió el debate, las discusiones y las proyecciones. La consigna es intensificar la lucha armada para expulsar al invasor y culminar ganando la soberanía.
El gobernador que lidera a los ultra derechistas bolivianos, el hombre que encabezó el golpe cívico-militar contra Evo Morales y que fue protagonista importante de la dictadura implantada en 2019, sí, Fernando Camacho fue detenido, y lo estará por lo menos durante cuatro meses en la cárcel de Chonchocoro.
No se trata de seguir perdiendo el tiempo con falsas promesas, es la hora de defender adentro de Perú, la táctica del levantamiento popular y la desobediencia civil, para liberar y restituir a Castillo en el cargo.
Esta sublevación nacional contra el golpe de derecha fraguado por el fujimorismo parlamentario con la complicidad de la burguesía limeña y los altos mandos de la policía y las Fuerzas Armadas, está demostrando también el repudio hacia la clase política y esa obsoleta “democracia” que actúa como rehén del imperio.
Castillo se mareó entre sus propias palabras y muy pronto dejó constancia que había confundido el rumbo. Lo apartó en las primeras horas de su gobierno al mejor canciller peruano que podía tener Nuestra América, Héctor Béjar.
En la noche de este domingo 4 de diciembre, partía para seguir luchando en otras dimensiones,VICENTE ZITO LEMA, el compañero militante, poeta, escritor, dramaturgo, abogado de presxs políticxs. Y pongo quien era nuestro querido Vicente en ese orden ya que la poesía concebida por él se encadenaba desde siempre a su militancia rebelde y revolucionaria. La suya nunca fue una poesía concebida para neutrales, sino para aquellas y aquellos que estaban -están y estarán- ávidos de justicia.