Compuso temas de culto como el principal de la banda sonora del film Carrozas de fuego, con el cual ganó un premio Oscar.
Leer MásLa autora francesa-mexicana Elena Poniatowska, quien nació un 19 de mayo de 1932, es reconocida por la diversidad de género en sus obras, lo que le ha hecho merecedora del Premio Cervantes 2013.
Leer MásLa hepatitis es considerada la infección más común del mundo, con un tercio de la población padeciendo alguna de sus derivaciones.
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, uno de los mayores conocedores del mundo prehispánico, fue reconocido en la categoría de Ciencias Sociales.
Al cumplirse 13 años del fallecimiento del destacado escritor uruguayo, te traemos algunas facetas de su trayectoria poco conocidas.
A lo largo de su trayectoria artística de más de 65 años Bertica Medina legó a la música tradicional y popular de Venezuela 12 discos de larga duración, fundamentalmente acompañada por “Los Copleros del Camino”.
El escritor Juan Rulfo, nació el 16 de mayo de 1917 y fue reconocido mundialmente por su célebre novela Pedro Páramo.
El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri nació el 16 de mayo de 1906 convirtiéndose en uno de los intelectuales más importantes de su país.
Las poesías de esta insondable escritora son un universo en sí mismo, lo que la catapultó hasta convertirse en una de las mejores de todos los tiempos.