La caravana migrante que se encuentra en Tapanatepec (México) decidió en asamblea este domingo permanecer en el lugar, con el propósito de que las mujeres y los niños que se están el éxodo puedan descansar.
"Una de las razones que los mantienen en Tapanatepec es para dar prioridad al descanso de niños y mujeres", señalaron los dirigentes de la caravana tras haber sostenido una asamblea, en horas de la mañana de este domingo.
Discuten #CaravanaMigrante en asamblea sobre salir mañana rumbo a Juchitán o descansar en Tapanatepec #Oaxaca. Mujeres y niños los más vulnerables. pic.twitter.com/a2vinT8fEk
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) 28 de octubre de 2018
El encuentro también fue propicio para que los coordinadores reiteraran el llamado a la unidad durante el resto del recorrido que les queda para llegar a Estados Unidos (EE.UU.).
Antes de haberse tomado la decisión del descanso por este día, la caravana migrante había acordado salir en horas de la tarde rumbo a Santiago Niltepec, a 57 kilómetros de distancia.
Un segundo grupo de la caravana migrante que intenta ingresar a México se encontró con las puertas de la frontera de Guatemala cerradas.
El delgado de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Coatepeque, José Maldonado, confirmó que contrario al primer grupo de migrantes, este nuevo conjunto se encontró con el paso cerrado.
Otros mil migrantes -hondureños en su mayoría- intentan ingresar a territorio mexicano pero las puertas de la frontera de #Guatemala están cerradas. Marchan exigiendo cruzar. @ppereztelesur en el lugar de la noticia @teleSURtv pic.twitter.com/TticJ1LlDf
— Aissa García García (@AissateleSUR) 28 de octubre de 2018
Un reporte de TeleSUR en el sitio mostró que la nueva oleada de migrantes se encuentra en el lugar exigiéndole a las fuerzas de seguridad que les permita el ingreso al territorio para poder continuar con su destino.
"La violencia no es el arma que tenemos nosotros, y por eso estamos un grupo de migrantes de forma pasiva exigiendo que se nos permita pasar", dijeron ante el cerco policial.
>> El Salvador pide a personas no arriesgarse migrando a EE.UU.
La primera caravana de migrantes partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) con dirección a EE.UU. Más de 7.000 mil personas se han sumando al viaje pese a los riesgos que representa.
Un tercer grupo partió este domingo de su país para sumarse a la caravana de migrantes, pese a los llamados del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén para que no pongan en peligro sus vidas.
Un grupo de varias decenas de salvadoreños inician este domingo #CaravanaDeMigrantes hacia #USA, autoridades de #ElSalvador dice apoyará al grupo de migrantes pic.twitter.com/4tQaU12bcq
— Ernesto Avalos (@Ernesto_teleSUR) 28 de octubre de 2018
"Seguiremos trabajando con voluntad férrea por la reducción de la migración irregular de nuestra gente, mediante políticas sociales y económicas inclusivas", dijo la Presidencia de El Salvador en un comunicado difundido el sábado.