El Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas es el enésimo intento del Gobierno de Costa Rica por reformar el sistema tributario del país. En la actualidad se tramita en la Asamblea Legislativa con el rechazo de todos los sindicatos del país, por lo cual convocaron a huelga general este miércoles.
¿Por qué los grupos sindicales están en contra de la reforma fiscal? Porque se trata de “un paquete de impuestos que consideramos es injusto”, declaró a la agencia EFE el secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas.
El principal objetivo del Ejecutivo con este proyecto de ley es aumentar la carga impositiva al transformar el actual impuesto de ventas por uno de valor agregado, IVA como se le conoce en varios países de la región. La idea es mantenerlo al 13 por ciento.
Presidente Legislativo @chalobeto resuelve admitir todas las mociones presentadas al expediente N° 20.580 Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas
— Asamblea Legislativa (@asambleacr) 24 de abril de 2018
Con el IVA prevén incrementar la cantidad de productos y servicios por gravar; algo que genera rechazo en la ANEP dado que “está cargado hacia la regresividad tributaria”, opinó Vargas.
La reforma también establece reducciones de pluses salariales en el sector público, cambios al impuesto sobre la renta para cobrar intereses a los que compren bonos en los bancos públicos o privados, así como una regla fiscal para controlar el gasto y así cerrar el déficit que en 2017 fue de 6,2 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto).
"Queremos que se rechace, que se descarte el proyecto de combo fiscal (...). El problema del déficit fiscal es de tal magnitud y gravedad que ese paquete fiscal no va a resolver el problema del pago de los intereses de la deuda pública del país”, expresó Vargas.
Presidente @luisguillermosr y presidente electo @CarlosAlvQ se reunieron oficialmente por primera vez en Casa Presidencial. Comienza la transición de gobierno en Costa Rica pic.twitter.com/r1HIeQ3yqV
— Fernando Francia (@FFranciateleSUR) 18 de abril de 2018
La ANEP, uno de los principales sindicatos de la nación, llamó a constituir una mesa de diálogo e indicó que tienen un paquete amplio de propuestas para ella.
El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado, quien llamó a los diputados electos de la Asamblea Legislativa a aprobar la reforma, recibirá el próximo 8 de mayo el encargo del actual mandatario Luis Guillermo Solís. Ambos son parte del Partido Acción Ciudadana (PAC).
De conseguir la aprobación parlamentaria, Alvarado lograría en poco tiempo lo que no pudieron sus antecesores: reformar el sistema tributario del país.