Autoridades británicas señalaron a dos ciudadanos rusos como los supuestos responsables del intento de asesinato perpetrado en contra del Yulia y Sergei Skripal el pasado 4 de marzo de 2018 en Reino Unido.
El jefe antiterrorista de la policía británica, Neil Basu, señaló "en los seis últimos meses hemos seguido meticulosamente las pruebas, trabajado estrechamente con equipos forenses y científicos especializados para investigar tanto el ataque sufrido en Salisbury por Sergei Skripal y su hija, Yulia, como el envenenamiento de Dawn Sturgess y Charlie Rowley" meses más tarde en Amesbury".
De acuerdo a lo indicado por Basu, se trata de Alexander Petrov y Ruslan Boshirov de 40 años de edad quienes estuvieron en 2 y el 4 de marzo.
"Seamos claros. No tenemos ninguna duda de que estos dos incidentes están conectados y ahora forman una sola investigación", aseveró.
Estas declaraciones surgen luego de que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmarán que el mismo agente químico utilizado para envenenar a los Skripal es el mismo usado en contra de Sturgess, quien falleció.
>> Rusia acusa a Reino Unido de eliminar pruebas en caso Skripal
"Ahora tenemos pruebas suficientes para presentar cargos en relación con el ataque contra Sergei y Yulia Skripal en Salisbury y se han emitido órdenes de arresto tanto nacionales como europeas contra los dos sospechosos".
A esto añadió que también solicitarán a Interpol que emita su "aviso rojo" para que se capture a estos ciudadanos.
Según la investigación del laboratorio la ciudad suiza de Spiez, los Skripal fueron envenenados con una sustancia química BZ, jamás desarrollada en Rusia o la Unión Soviética pero sí en Estados Unidos y el Reino Unido, ratificó el titular del ministerio de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov el pasado mes de abril.
Por su parte, Moscú continúa rechazando las acusaciones de Londres, por considerarlas infundadas.
Estas las declaraciones del Gobierno británico, Rusia señaló que "los nombres publicados por los medios, tanto como las fotos, no nos dicen nada"; así lo señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova.
"La investigación de los crímenes tan graves sobre los que ha hablado el Reino Unido, exige un trabajo extremadamente meticuloso, un análisis escrupuloso de los datos y una estrecha colaboración", afirmó.
Añadió que "volvemos a instar a la parte británica a pasar de las acusaciones públicas y manipulaciones informativas a una cooperación práctica a nivel de las fuerzas del orden"
#Rusia | El exagente #Skripal podría estar retenido a la fuerza en Reino Unido
— teleSUR TV (@teleSURtv) 23 de mayo de 2018
"Llevan ya dos meses sin dejar a Rusia acceder a los ciudadanos. No tenemos ni la menor idea sobre su estado", dijo la canciller María Zajárova pic.twitter.com/zLLLrT8deJ
Por su parte, el representante permanente de Rusia en la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), Alexánder Shulguín, expresó que "Rusia no tiene nada que ver con lo ocurrido en la ciudad británica de Salisbury".
También añadió que estas declaraciones son consideradas una provocación.